Con la finalización del proceso electoral, se abre la puerta para que el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral suspenda la personería jurídica del comité proformación de partido político de Movimiento Semilla, agrupación que postuló al binomio electo, Bernardo Arévalo, presidente y Karin Herrera, vicepresidente.

La orden de la suspensión la emitió el Juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, quien también ha ordenado la sustracción de las actas 4, 5, 6, 7 y 8 que contiene los resultados electorales, así como el conteo de votos en el Parque de la Industria, todo a petición de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP).

Lee también: Magistrados del TSE oficializan el final del período electoral

Denuncias al Movimiento Semilla

El MP en sus pesquisas asegura que varias personas denunciaron que las afiliaron sin su consentimiento a dicha organización política, la inscripción de varias personas que ya habían fallecido y el registro de unas 5 mil firmas falsas.

Las acciones del MP se basaron al artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, artículo que fue la Corte de Constitucionalidad no suspendió luego que un grupo de abogados presentará una inconstitucionalidad.

Los allanamientos por parte del MP con el objetivo de desacreditar el proceso electoral, lo que provocó que desde el 2 de octubre pasado los líderes indígenas del altiplano del país, incluidos los 48 cantones de Totonicapán mantuvieran bloqueado al país pidiendo la renuncia de la Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, del Jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, el Juez Fredy Orellana y la auxiliar fiscal, Cinthia Monterroso.

La suspensión tendría como efectos que la bancada del partido desaparezca en el Congreso de la República, por lo que ya no tendrían los beneficios con los que cuentan las bancadas.