El médico y escritor guatemalteco José Barnoya García, conocido como “El Sordo”, murió este domingo a sus 90 años de edad. Nacido el 23 de enero de 1931, en la ciudad capital, Barnoya deja un vacío, no solo en la medicina sino en la historia literaria del país.

La familia del reconocido urólogo, novelista y poeta, dio a conocer mediante una esquela el deceso del también columnista periodístico de El Periódico; además fue autor de obras de poesía, cuentos, crónicas históricas y novelas.

Lee también: Consuelo Porras retira seguridad asignada a los padres de Juan Francisco Sandoval

“El Sordo” Barnoya, recordado por su liderazgo estudiantil en contra del golpe de Estado y Gobierno de Carlos Castillo Armas (1954-1957), así como por su trayectoria en la medicina por más de 20 años en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y como catedrático universitario en la Universidad de San Carlos.

José “El Sordo” Barnoya, el destacado médico de las letras

José Barnoya el médico nacido en 1931, destacó en la literatura con sus libros de poesía La última navidad y algo más (1967); Primeros pasos de una niña cualquiera (1968), Entre la risa y el llanto (1969), Cosas de niños (1970) y Siempre vivas a la muerte (1981).

Amén de sus cuentos, sobresalen sus relatos históricos “Historia de la Huelga de Dolores (1970) y “Amigo mártir” (1974); también por sus novelas “Al Cruzar la calle” (1981), “La ciudad que perdió su identidad” (1988) y “Últimas palabras” (2012).

En su carrera recibió los premios de mención honorífica en el Certamen Permanente 15 de Septiembre del Ministerio de Cultura y Deportes; el Premio de Crónica Inédita, de la Municipalidad de Guatemala.

Su padre fue Joaquín Barnoya, uno de los autores de “La Chalana”, himno de la Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos, una tradición universitaria de protesta y mofa de las autoridades, que inició en 1898 en un Viernes de Dolores, previo a Semana Santa.

Barnoya García heredó esa tradición huelguista de la única universidad pública del país y mantuvo viva la rebeldía en las generaciones posteriores, que lo tomaron como un referente nacional.