Durante la noche del lunes 27 de marzo se registró un incendio en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en el norte de México, junto a la frontera con Estados Unidos. En la sede migratoria estaban alojados 68 hombres adultos que eran originarios de países de Centro y Sudamérica.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador informó que los migrantes provocaron el incendio al enterarse de que se les deportaría. “Perdieron la vida 39 migrantes, esto tuvo que ver por una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, se enteraron de que serían deportados. Como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”, informó el mandatario.
Lee también: Arranca la campaña electoral 2023
Autoridades mexicanas confirman que hubo 39 muertos y 29 heridos en el incendio en un centro para migrantes en Ciudad Juárez.
Esto es lo más reciente que debes saber 👇🏽 pic.twitter.com/9ZufezuB4x
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) March 28, 2023
Se confirma la muerte de 28 migrantes guatemaltecos
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) confirmó este martes 28 de marzo que murieron 28 migrantes guatemaltecos en el incendio. “Hasta el momento se confirman 28 guatemaltecos víctimas”.
Otras 29 personas también resultaron y se les trasladó en estado grave a cuatro hospitales de la localidad. Se desconoce si hay guatemaltecos.
El Instituto Nacional de Migración de México aseguró que ha informado del hecho a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que “intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras”.
El albergue está ubicado en el puente Internacional Stanton-Lerdo. Este lugar conecta a Ciudad Juárez con la ciudad texana de El Paso (EE. UU.). Acogía a migrantes retenidos, en su mayoría procedentes de Venezuela.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas que incluyen la deportación inmediata de nacionales sin papeles de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen al país por tierra.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022. De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.