México suma un total de 424 mil 509 muertos por COVID-19, casi 100 mil más por esta enfermedad que los 327 mil 261 que informó el Gobierno. Esto por medio de la Secretaría de Salud (SSa). Así lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en un estudio.

El instituto autónomo documentó de manera preliminar 224 mil 239 defunciones por COVID-19 tan solo en 2021, una cifra 28,48 % superior a los 174 mil 531 fallecimientos que ese año registró la SSa, según los comunicados técnicos del Gobierno.

Lee también: El 100% de contagios de COVID-19 en Guatemala son de las subvariantes de ómicron

El dato de decesos totales que presentó el Inegi para 2020 y 2021 es también 41,77 % mayor al acumulado de 299 mil 428 muertos que la Secretaría de Salud reportaba al final del año pasado, lo que implica una diferencia de 125 mil 081.

El informe de “Estadísticas de defunciones registradas” del organismo se basa en 5 mil 244 fuentes. Acá se incluyen los del Registro Civil, del Servicio Médico Forense (Semefo) y del Ministerio Público, que después se confrontan con la información de la Secretaría de Salud.

México y los muertos por la pandemia del COVID-19

El Gobierno de México ha reconocido desde el principio de la pandemia que existe un subregistro del COVID-19, que suma casi 6,6 millones de casos en el país y la quinta cifra de muertes más alta del mundo, según el reporte de la SSa.

El Inegi también reportó que el COVID-19 fue la segunda causa de muerte en México, por debajo de las enfermedades del corazón, que dejaron 226 mil 703 decesos, y por encima de la diabetes, que causó 142 mil 546 fallecimientos.

Pero en los hombres el COVID-19 fue la primera causa, con 136 mil 778 fallecidos. Mientras que en las mujeres las enfermedades del corazón fueron la principal razón, con 102 mil 613 decesos.

Los homicidios representaron la octava causa de muerte general, con 35 mil 625, aunque en los hombres fue la sexta causa, pues concentraron 31 mil 199 de los asesinatos.

A nivel general, la cuarta causa de muerte fueron tumores malignos (90 mil 525), seguida por la influenza y neumonía (57 mil 657).