Una variación en el genoma viral del coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad del COVID-19, mejoró la capacidad de infectar las células humanas. 

Según la investigación, que se publicó en la revista Cell, explica que la nueva cepa es “más infecciosa” en cultivos celulares en condiciones de laboratorio.

Lee también: MSPAS desmiente a médico que ofrecía la vacuna contra Coronavirus en Chisec

La nueva mutación “D614G” provoca un pequeño cambio en la glucoproteína; y afecta, según el estudio, la “proteína espiga”, estructura que utiliza el virus para poder ingresar a las células humanas.

Esta alteración permite al coronavirus ser “más infeccioso” que la cepa original. Pero al mismo tiempo, causa una enfermedad menos grave, según los nuevos estudios.

GISAID una herramienta principal para los investigadores

“Es posible rastrear la evolución del coronavirus a nivel mundial porque los investigadores de todo el mundo están haciendo que sus datos de secuencias virales estén disponibles rápidamente a través de la base de datos de secuencias virales GISAID”, explicó el estudio.

La GISAID es una iniciativa científica global y fuente primaria de datos genómicos de virus de la gripe y el nuevo coronavirus responsable de la enfermedad del COVID-19.

“Actualmente, decenas de miles de secuencias están disponibles a través de este proyecto; y esto nos permitió identificar la aparición de una variante que se ha convertido rápidamente en la forma dominante a nivel mundial”, explicó la autora principal del estudio, Bette Korber.

En dicho estudio participaron investigadores del Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México, así como de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, y un grupo de científicos de Genomics UK de la Universidad de Sheffield de Reino Unido.

Coronavirus: La nueva cepa del virus puede contagiar a más personas

De acuerdo a los investigadores, la nueva cepa del coronavirus, es decir, el grupo de microorganismos, como bacterias o virus; está asociada a mayores cargas virales en el tracto respiratorio superior de pacientes con COVID-19.

Ello significa que, “la capacidad del virus para infectar a las personas podría aumentar. Afortunadamente en esta etapa, no parece que los virus con D614G causen una enfermedad más grave”.

¿Qué viene ahora tras este descubrimiento? Para los científicos, es momento de realizar más análisis de laboratorio en células vivas, con el fin de determinar las implicaciones completas de esta mutación.

Además, es necesario verificar si esto afectará el desarrollo de una vacuna, ya que las actuales están dirigidas principalmente a la proteína ‘espiga’, pero se elaboran con el uso de cepas anteriores del coronavirus.

Tomado de RT

Login

Welcome to Typer

Brief and amiable onboarding is the first thing a new user sees in the theme.
Join Typer
Registration is closed.