La Asamblea Nacional de Nicaragua, con mayoría del oficialismo, aprobó este martes una ley que permitirá a los nicaragüenses de 16 años en adelante ejercer su derecho al sufragio en las elecciones generales del 7 de noviembre, incluso, con cédulas de identidad vencidas.

La denominada “Ley especial para la vigencia de las cédulas de identidad vencidas para ejercer el derecho al voto” la aprobaron de urgencia con 88 votos a favor. La iniciativa la presentó un grupo de diputados el jueves pasado ante la Junta Directiva del Parlamento. Por ello acordó discutirla este martes en el plenario sin que fuese analizada previamente por una comisión, explicó la primera secretaria del Legislativo,  Loria Raquel Dixon.

Lee también: El Triángulo Norte en su punto más alto de deportaciones en 2021

“Tiene por objeto disponer la vigencia de la cédula de identidad ciudadana a aquellos ciudadanos con cédula de identidad vencida, únicamente para garantizar el derecho al sufragio universal, igual, directo, libre y secreto”, según el texto de la Ley.

Esperan voto masivo en elecciones de Nicaragua

Por la ley aprobada “se consideran vigentes, únicamente el día 7 de noviembre de 2021, las cédulas de identidad que estén vencidas a esa fecha”. Según la normativa, es exclusivamente para garantizar el derecho al voto a los ciudadanos durante las elecciones generales”.

El jefe del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro, afirmó en el pleno que la iniciativa contó con el consenso de las diversas facciones legislativas.”Es una ley de patriotismo, cívica, ciudadana, y que da oportunidad a todas y a todos los nicaragüenses”, añadió Castro.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido de Gobierno en Nicaragua, espera que las personas salgan a votar de forma masiva en esas elecciones. Para estos comicios, Ortega busca su tercera reelección consecutiva.

Ortega busca quinto mandato

Por su parte, organizaciones de la sociedad civil y la oposición llamaron a los nicaragüenses a que se sumen a la campaña decisiones en rechazo a los comicios, que consideran una “farsa”.
La campaña de boicot la apoyan organizaciones estudiantiles, campesinas, profesionales, opositoras, entre otras. También por sacerdotes de la iglesia Católica, que públicamente han llamado a no votar en los comicios.

Nicaragua vive semanas convulsas tras las detenciones y acusaciones de casi una cuarentena de dirigentes opositores y profesionales independientes. Entre ellos siete que habían anunciado sus intenciones de aspirar a la Presidencia y competir con Ortega.

Ortega, un exguerrillero sandinista próximo a cumplir 76 años y que retornó al poder en 2007 busca su quinto mandato. Lleva cuatro de forma consecutiva, y segundo con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Más de 4.4 millones de nicaragüenses podrán acudir a las urnas el 7 de noviembre.

TXT
Copiar texto plano