Las elecciones del pasado 7 de noviembre en Nicaragua, en las que el presidente Daniel Ortega obtuvo un 75 % de los votos, estuvieron rodeadas de numerosas irregularidades. Además, se impidió participar en ellas a la mayor parte de la oposición, dictaminó hoy la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
La alta comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, aseguró hoy que en esas elecciones Nicaragua perdió la oportunidad de avanzar “hacia una solución pacífica y democrática de la crisis política. También social y de derechos humanos que afecta al país desde 2018″.
Lee también: Detienen a capo en Fraijanes con orden de extradición hacia EE.UU.
En lugar de ello, “el preocupante deterioro de los derechos civiles y políticos durante el proceso electoral derivó en la exclusión arbitraria de muchos nicaragüenses para participar en las elecciones, especialmente de aquellos que tenían opiniones diferentes a las del partido en el poder”, aseguró.
Detenciones arbitrarias en Nicaragua
En el periodo electoral, la oficina de la ONU que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet documentó la detención arbitraria de al menos 39 políticos. También defensores de derechos humanos, empresarios, periodistas y líderes campesinos y estudiantiles, entre ellos siete posibles candidatos a los comicios.
Todos ellos “fueron detenidos en base a disposiciones legales incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos”, subrayó Al-Nashif, quien denunció que 35 de esas personas siguen detenidas en el centro de prisión preventiva “Nuevo Chipote”, en las afueras de Managua.
“Muchos han sido detenidos en régimen de incomunicación durante más de 90 días, algunos en régimen de aislamiento prolongado, y solo han podido ver a sus familiares en ocasiones aisladas”, lamentó la “número dos” del alto comisionado en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Nicaragua.
#14Dic Las elecciones del pasado #7Nov en #Nicaragua, en las que Daniel Ortega obtuvo 75 % de los votos, estuvieron rodeadas de numerosas irregularidades y se impidió participar en ellas a la mayor parte de la oposición, dictaminó la Oficina de la ONU para los #DDHH #TVVNoticias pic.twitter.com/pE1MMNkzZz
— TVV Noticias (@TVVnoticias) December 14, 2021
Tratos crueles
Las condiciones en las que permanecen estos detenidos suponen un riesgo real para su integridad física y psíquica; además pueden constituir tratos crueles, inhumanos o degradantes o incluso llegar a constituir torturas, afirmó en su intervención.
A estos arrestados la oficina de la ONU suma otros ocho activistas y periodistas detenidos durante el fin de semana electoral. También en las jornadas posteriores, de los que únicamente tres liberaron, mientras el resto están también recluidos en régimen de incomunicación.
La alta comisionada adjunta subrayó que todas las personas detenidas arbitrariamente “deben ponerse en libertad de inmediato”, y también debe restablecerse la personalidad jurídica de los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil que la perdieron en los meses previos a los comicios.
Al-Nashif recordó que tres partidos políticos perdieron su personalidad jurídica antes de las elecciones:
“Dejando a importantes grupos políticos que surgieron de las protestas de 2018 sin la capacidad de presentar candidatos”.
🗓️HOY a las 15h CET en el Consejo de #DerechosHumanos de la @ONU_es:
— UN Human Rights Council (@UN_HRC) December 14, 2021
- diálogo interactivo sobre la actualización oral provisional de @UNHumanRights sobre la situación de los derechos humanos en #Nicaragua.
📺Sigue la transmisión en directo ➞https://t.co/pxtFhmdQr1 pic.twitter.com/sW6eCoYTG5