Las autoridades sanitarias de Panamá informaron de tres nuevos casos de la viruela de mono. Con esto se elevó a 66 la cifra de contagios de la enfermedad confirmados en el país.
El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que de los 66 casos acumulados, 26 están activos, con 19 de ellos en aislamiento domiciliario. Otros 7 están aislados en instalaciones sanitarias.
Lee también: Ejército de Guatemala recibe helicópteros adquiridos por Q213.8 millones
La cartera detalló además que se han aplicado 34 dosis de vacuna contra la viruela símica, que en este país se administra “a personas que han tenido exposición con otra contagiada”, y “al personal médico o de salud que se haya descuidado de alguna manera en las medidas de bioseguridad y considere que corre algún riesgo”, según ha explicado el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
La entidad sanitaria recordó que la viruela símica se contagia de persona a persona por lesiones cutáneas de un infectado, fluidos respiratorios y corporales, y también a través de la ropa infectada o de alguna superficie que haya tenido contacto con las lesiones.
Nuevos casos elevan a 66 los contagios de viruela del mono detectados en Panamá. https://t.co/ASRZPJn9fk
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) December 14, 2022
Alerta en Panamá por la viruela de mono
Panamá declaró el pasado 24 de mayo una alerta sanitaria por la viruela de mono. El 5 de julio reportó su primer caso en un hombre de 30 años que solo presentaba fiebre, según se informó entonces.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado 28 de noviembre que rebautizará la viruela del mono con el nombre de mpox. Esto para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que han circulado en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad.
Este miércoles, el director general del organismo mundial, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que las emergencias internacionales declaradas en 2020 por COVID-19 y en 2022 por la mpox “podrían dejar pronto de ser una emergencia prioritaria global”.