Una escena sorprendente desconcertó a los vecinos de Quetzaltenango este viernes. Desde temprano, comenzaron los reportes sobre la presencia de pelícanos en Xela, específicamente en calles del centro histórico y otros sectores urbanos.

Un pelícano fue rescatado por los Bomberos Voluntarios en la 4ª calle y 15 avenida de la zona 1, donde se encontraba desorientado y sin poder volar, en riesgo de ser atacado por perros. Gracias a la intervención de los socorristas y vecinos, el ave fue puesta a salvo.

Lee también: Extraditan a Alberto Macario Chitic por tragedia migrante en Chiapas

Autoridades atribuyen fenómeno a la migración estacional

Los cuerpos de socorro explicaron que esta situación puede relacionarse con las rutas migratorias de aves que cruzan Guatemala en esta época del año. Se ha pedido a la ciudadanía no molestar ni capturar a los pelícanos, sino reportar al 122 cualquier avistamiento para que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) intervenga.

Mientras tanto, las imágenes y reportes de pelícanos en techos, calles y zonas habitadas han circulado en redes sociales, generando asombro y reviviendo creencias populares que asocian la llegada de estas aves con la proximidad del invierno.

Cuatro especímenes bajo resguardo del MAGA fueron hisopados por personal de Conap para descartar gripe aviar y permanecerán en cuarentena.

Un pelícano muere tras impactar contra puente en zona 7

No todos los encuentros han tenido final feliz. Se confirmó la muerte de un pelícano tras impactar contra la estructura de un puente en zona 7 de Xela.

Los pelícanos rescatados están siendo evaluados por personal del CONAP, que determinará su condición física y su posible reincorporación a la ruta migratoria.

Las autoridades piden mantener la calma y cooperar con los protocolos de rescate para garantizar la protección de la fauna silvestre.