La misión independiente de la ONU creada para investigar la invasión a Ucrania confirmó que Rusia ha cometido crímenes de guerra. Estos incluyen ejecuciones sumarias o violencia sexual contra niños. Ante esto la delegación ucraniana pidió crear un tribunal que juzgue estos abusos al más alto nivel.
El presidente de la misión, Erik Mose, compareció hoy por primera vez ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que aprobó esta investigación en marzo, para enumerar una larga lista de crímenes de guerra en el área que por ahora han estudiado (las zonas de Kiev, Járkov, Chernihiv y Sumi).
Lee también: Grietas en la ruta a El Salvador tienen una longitud de 60 metros
“Nos ha impresionado el gran número de ejecuciones perpetradas en las áreas que hemos visitado”. Así subrayó el experto noruego. Además, indicó que se han identificado estos asesinatos en al menos 16 localidades. Con pruebas tales como manos atadas a la espalda de las víctimas, tiros en la cabeza o gargantas degolladas.
Especialmente gráfica fue su mención de abusos sobre niños, “en algunos casos violados, torturados y detenidos ilegalmente”, y sobre delitos de violencia sexual cometidos por soldados rusos “en los que la edad de las víctimas oscila entre los cuatro y los 82 años”, en ocasiones forzando a sus familiares a ser testigos de los abusos.
🚨Última hora: La ONU concluye que #Rusia cometió crimenes de guerra en #Ucrania
— DW Español (@dw_espanol) September 23, 2022
Investigadores recabaron pruebas de bombardeos en zonas civiles, ejecuciones, tortura y violencia sexual en territorios ocupados por las tropas rusas. #DWNoticias /es pic.twitter.com/CRdoEqKcim
Otros crímenes de guerra cometidos por Rusia
Otros crímenes de guerra incluyen ataques con armamento explosivo sobre áreas residenciales, escuelas u hospitales, en los que según la ONU han muerto unos 6 mil civiles, una estrategia “que explica por qué un tercio de la población ucraniana se ha visto obligada a huir”, según el jefe de la misión.
Esta, formada también por el colombiano Pablo de Greiff y la bosnia Jasminka Dzumhur, visitó Ucrania en junio.
Sus equipos de investigación también estuvieron en julio y agosto en el país, principalmente en zonas liberadas por las tropas ucranianas tras la inicial ofensiva rusa de febrero y marzo, los meses objeto de esta investigación preliminar.