La Organización de las Naciones Unidas -ONU- señaló que Guatemala lidera en la región como el país con el mayor retraso de crecimiento en menores de 5 años, con un promedio del 46.7 %. El dato se reveló en el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y El Caribe 2020”.

“Guatemala se mantiene como el país con mayor tasa de retraso del crecimiento de la región, con un 46,7 % y una reducción de apenas un 8,5% entre 2000 y 2015”, concluyó el documento. Otros países que registran tasas de retraso del crecimiento son: Ecuador -23,9 %-, Honduras -22,6 %- y Haití -21,9 %-.

Lee también: Neto Bran, “Se están inventando un caso porque voy en primer lugar”

“Esto tiene repercusiones en el crecimiento físico y cognitivo, y es consecuencia de la carencia, durante un tiempo prolongado, de los nutrientes necesarios para el desarrollo. Los efectos devastadores del retraso del crecimiento pueden extenderse durante toda la vida”, indicó el documento.

Guatemala en el occidente del país

Hay regiones en Guatemala en donde el retraso es más elevado. Por ejemplo, ese problema afecta al 66 % de los niños en Sololá, 68 % en Huehuetenango, 69 % en Quiché y 70 % en Totonicapán.

El documento detalló que en el periodo 2017-2019 se detectaron 3.1 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria grave en Guatemala. El país se ubica detrás de México, Argentina y Brasil, con 14.6 millones, 5.7 millones y 3.4 millones respectivamente.

El informe lo elaboró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO- y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud -OPS/OMS-. Además, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.