Relatora ONU pide a Guatemala el nombramiento de los magistrados “idóneos” para sus cortes

La relatora especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, pidió este jueves a las autoridades de Guatemala que nombren a los candidatos “idóneos” para garantizar la independencia de los dos principales tribunales del país.

“La independencia e imparcialidad de los tribunales es una de las garantías esenciales del Estado de derecho según las normas de derechos humanos”, indicó en un comunicado la relatora, quien recordó que estos tribunales deben estar integrados por “perfiles altamente cualificados”.

Lee también: Congreso convoca para conformar las comisiones de postulación de magistrados de CSJ y de Apelaciones

Satterthwaite hizo este llamamiento de cara a la finalización el próximo octubre del mandato de los actuales jueces de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones guatemaltecas, que deberán ser relevados por unos nuevos candidatos elegidos por la Comisión de Postulación y ratificados posteriormente por el Congreso.

Supuesto amaño en la elección de magistrados

Los magistrados actuales no los nombraron hasta noviembre de 2023 debido a que los jueces electos para el periodo comprendido entre 2014 y 2019 permanecieron en sus cargos tras un supuesto amaño en la elección de sus sucesores en 2020.

Según la relatora, este retraso se produjo a causa de “casi cuatro años de inacción del Congreso” del país, lo que, aseguró, ha generado un “contexto de desconfianza” entre la población en torno a los procesos de nombramiento de los altos tribunales, sumado a las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias.

También mostró su preocupación por la falta de participación efectiva de la sociedad civil en el proceso de nombramiento anterior e instó a las autoridades de Guatemala a garantizar este derecho en futuras elecciones.

“La sociedad civil debe poder participar plena y significativamente en el examen de las y los candidatos, así como en la vigilancia del proceso”, declaró Satterthwaite.

La experta también proporcionó a los organismos electores una serie de indicadores a seguir para llevar a cabo un correcto nombramiento de los magistrados.