El secretario general de la ONU, António Guterres, está “profundamente preocupado” por el proceso abierto la semana pasada contra la abogada Claudia González, exfuncionaria de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), así lo expresó su portavoz, Stéphane Dujarric.
El secretario “también denota con preocupación que otros exempleados de la Cicig están bajo investigación por las autoridades judiciales. En algunos casos por su trabajo con la Cicig”, añadió el portavoz.
Lee también: Buscan a víctimas de El Naranjo en la represa de Chinautla.
González se encuentra privada de la libertad desde hace más de un mes. La acusan de un supuesto abuso de autoridad. Esto cuando estaba a cargo de una investigación contra la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Blanca Stalling, quien fue procesada por intervenir para eliminar acusaciones en contra de uno de sus hijos.
🚨 La @ONU_es expresa profunda preocupación por la detención de #ClaudiaGonzález y la investigación en curso contra otros exmiembros de la #CICIG en Guatemala. Naciones Unidas insta a proteger a quienes lucharon contra la #Corrupción. #LibertadParaClaudia pic.twitter.com/w5pFrBc0mr
— Ricigt (@Ricigt1) September 28, 2023
El comunicado de la ONU sobre Guatemala
En su comunicado, la ONU explicó que lleva tiempo recibiendo informes que apuntan al uso de procesos judiciales. Estos como represalia contra las personas involucradas en la investigación y persecución de casos de corrupción con la Cicig. Esto como una iniciativa de Naciones Unidas que fue desmantelaron en 2019 durante el Gobierno de Jimmy Morales.
Entre 2019 y 2023, al menos 50 operadores de justicia, periodistas, activistas y abogados guatemaltecos han tenido que salir al exilio debido a persecución penal en su contra de parte del Ministerio Público, cuya cúpula, dirigida por Consuelo Porras, se encuentra sancionada por Estados Unidos.