La oposición venezolana, representada por el Comando con Venezuela, afirmó desde Bogotá que Edmundo González Urrutia será juramentado este viernes como presidente en Venezuela.

Esto ocurre en paralelo a la investidura de Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato respaldado por el Parlamento controlado por el chavismo.

Lee también: Venezolanos en Guatemala rechazan juramentación de Maduro

Juramentación de González y protestas en Colombia

Mariluz Palma, coordinadora del Comando con Venezuela en Colombia, aseguró que “Edmundo se juramenta” sin revelar detalles de la estrategia. Además, la plataforma opositora convocó un plantón en la Plaza de Bolívar de Bogotá para respaldar a González y a la líder opositora María Corina Machado.

Palma calificó la juramentación de Maduro como una violación a la Constitución y a la soberanía popular, denunciando fraude en las elecciones del 28 de julio. “El pueblo de Venezuela ya decidió que Edmundo es el presidente, y estamos a la expectativa de su juramentación”, aseguró.

Denuncias de la oposición

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) acusó a Maduro de consumar un golpe de Estado al asumir la presidencia por tercera vez. En un comunicado difundido en X, la PUD denunció que Maduro usurpó el poder con el apoyo de la fuerza bruta y desoyendo la voluntad popular expresada en las urnas.

Por otro lado, María Corina Machado, quien reapareció tras un supuesto “secuestro” y posterior liberación, publicó un mensaje en redes asegurando que está en un lugar seguro. Se espera que la líder opositora emita un pronunciamiento en las próximas horas.

Contexto político en Venezuela

Mientras la oposición denuncia fraude y apoya la juramentación de González, Maduro inicia su tercer mandato para el período 2025-2031, intensificando la crisis política en Venezuela. La situación sigue generando tensiones tanto dentro como fuera del país, mientras los opositores mantienen su lucha por el reconocimiento de González como presidente legítimo.