El papa Francisco pidió “un compromiso regional común, sólido y coordinado” ante el drama del fenómeno migratorio que se vive en Centroamérica.
Francisco realizó este llamamiento en un mensaje enviado a los participantes en el Evento de Solidaridad; este es promovido con ocasión del 30 aniversario del Sistema de la Integración Centroamericana -SICA-.
Lee también: La ciudad de Florida que acoge un club de Donald Trump prohíbe los casinos
En el evento la Santa Sede participa como Observador extra-regional desde el año 2012.
En su mensaje explicó: “En estos últimos largos meses de la pandemia, la región centroamericana ha visto el deterioro de las condiciones sociales; que ya eran precarias y complejas a causa de un sistema económico injusto”.
Además, muchas personas se encuentran “a merced de situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución; violencia doméstica, feminicidios, bandas armadas, criminales, tráfico de droga, explotación sexual de menores y de no tan menores”.
La perseverancia es el don de Dios con el que se conservan los demás dones. Pidamos al Señor que todos nosotros, como personas y como Iglesia, perseveremos en el bien y no perdamos de vista lo importante.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 10, 2021
En su mensaje explicó que “en estos últimos largos meses de la pandemia, la región centroamericana ha visto el deterioro de las condiciones sociales que ya eran precarias y complejas a causa de un sistema económico injusto” y que muchas personas se encuentran “a merced de situaciones altamente conflictivas y de no rápida solución: violencia doméstica, feminicidios, bandas armadas, criminales, tráfico de droga, explotación sexual de menores y de no tan menores”.
Papa Francisco pendiente de Centroamérica
El papa subrayó que a pesar del “sentido de hospitalidad inherente a los pueblos de Centroamérica, las restricciones sanitarias han influido en el cierre de muchas fronteras”; y que “muchos se quedaron a mitad de camino, sin posibilidad de avanzar ni de retroceder”.
La oración es el aliento de la vida, y todos estamos invitados a vivirla, para que se convierta en una oración ininterrumpida. Es el fulcro de la existencia cristiana, como la respiración, que no puede faltar. #AudienciaGeneral
— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 9, 2021
Ante ello, el pontífice argentino destacó que aunque la Santa Sede “reafirma el derecho exclusivo de los Estados a gestionar sus propias fronteras” también “espera un compromiso regional común, sólido y coordinado, destinado a situar a la persona y su dignidad en el centro de todo ejercicio político”.
Y que es necesario “anteponer siempre la seguridad personal a la nacional”; pues “las condiciones de los emigrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados, requieren que se les garantice la seguridad personal y el acceso a los servicios básicos”.