La Planilla 10, Unidad X la Justicia, encabezada por la exjueza Patricia Gámez, ganó la presidencia de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para el periodo 2025-2027. La elección se definió en segunda vuelta, celebrada el 14 de febrero.

Inicialmente, la Planilla 4, Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia, liderada por Estuardo Gálvez, tomó ventaja. Sin embargo, los resultados en Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango permitieron que la Planilla 10 remontara y asegurara la victoria.

Lee también: El relato de un sicario colombiano: “Me contrataron para hacer un camello y por eso lo balaceamos”

Los resultados finales fueron:

  • Planilla 10 (Patricia Gámez): 8,813 votos
  • Planilla 4 (Estuardo Gálvez): 8,760 votos

Así quedó conformada la Junta Directiva del CANG 2025-2027

  • Presidente: Patricia Elizabeth Gámez Barrera
  • Vicepresidente: Francisco Javier Puac Choz
  • Secretario: Alberto Luján Villagrán
  • Prosecretario: Eduardo Gabriel Masaya Juárez
  • Tesorero: Karla Alejandra Díaz Lemus
  • Vocal I: Marleny Zoraida Rodríguez Rodríguez
  • Vocal II: Marvin Norberto Morán Corzo

El Tribunal de Honor del CANG 2025-2027

A diferencia de la Junta Directiva, el Tribunal de Honor quedó en manos de la Planilla 4, encabezada por Estuardo Gálvez, con 8,871 votos frente a 8,674 de la Planilla 10.

  • Presidente: Elvio Evidail López Ruíz
  • Vicepresidente: Hugo Estuardo Cardona Oliva
  • Secretario: Sergio Eduardo Moreno
  • Vocal I: Ana Carolina Velásquez Ayala
  • Vocal II: Ivette Anayte García Vidaurre
  • Vocal III: Ana Leticia Chutá Perén
  • Vocal IV: Eddy Amílcar Morales Mazariegos
  • Suplente I: Paulino Temú Jerónimo
  • Suplente II: Edvin Rolando Barrios Cifuentes

Importancia de la elección del CANG 2025-2027

El resultado de esta elección es clave porque los presidentes de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor formarán parte de las Comisiones de Postulación encargadas de seleccionar candidatos para:

  • Fiscal General del Ministerio Público (MP) en 2026
  • Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
  • Jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
  • Magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) en 2026

Además, el manejo del presupuesto de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes) será un tema central en este periodo.

Polémica en la elección y participación de figuras clave

La candidatura de la Planilla 10 estuvo en riesgo luego de la captura de su prosecretario, Eduardo Masaya, por un caso de falsedad ideológica relacionado con la inscripción del partido Movimiento Semilla. Sin embargo, un amparo del Juzgado Noveno Civil permitió que la agrupación participara.

Entre los candidatos que quedaron fuera del CANG 2025-2027 destacan:

  • Julio Recinos y Noé Rivera, fiscales del MP, respaldados por la fiscal general Consuelo Porras.
  • Nester Vásquez, presidente de la CC, con la Planilla 3.
  • Sergio Roberto López Villatoro, “El Rey del Tenis”, con la Planilla 6.

A pesar de su influencia, estas figuras no lograron los votos necesarios para dirigir la Junta Directiva, el Tribunal de Honor o el Comité de Inversiones. [Foto de portada: DCA/Carlos Calju]