Comerciantes de pollo, carnicerías, verduras, comedores, vendedoras de tortilla y frescos entre otros recibieron una capacitación del Ministerio de Salud. Fue en el parque municipal, en donde los citaron para brindarles toda la información sobre la enfermedad neurológica aguda.

Durante la actividad los comerciantes salieron de dudas sobre los síntomas que provocan la enfermedad. Además, entendieron las primeras acciones que se deben de tomar por parte de la persona que empieza a padecerlos.

Lee también: Pacientes con enfermedad neurológica aguda reciben terapia en casa

Herson Reyes, inspector del Distrito de Salud de Cuyotenango, informó que se ha estado realizando visitas a los diferentes comercios. Esto para verificar la forma en que se manipulan los alimentos y también como es la manera en que se vende el pollo y carne de res. Es decir que su tratamiento sea el adecuado.

“Esas inspecciones se están haciendo en todo el departamento. A partir de ahora serán las 24 horas. En cualquier momento visitaremos los negocios. Y, si no cumplen con los requisitos se les aplicará una medida preventiva, un cierre temporal”, informó Reyes.

Capacitan a comerciantes en Cuyotenango, algunos negocios han sido cerrados

Recientemente, las autoridades suspendieron alrededor de cinco negocios por carecer de los requisitos para funcionar. Entre ellos la tarjeta de salud y la de manipulación de alimentos.

A los comerciantes que asistieron a la reunión, les informaron del cuidado y medidas que deben tener para vender los productos alimenticios. A eso se une que quienes los cocinan, deben hacerlo con más cuidado. Además, mantener limpias las áreas de trabajo.

Cuyotenango es uno de los municipios que mayores casos de pacientes con la enfermedad neurológica aguda presenta. Es por eso que la mayoría de personal de salud está centrado en ese lugar. Se han tomado muestras de alimentos y agua, en este caso del vita liquido la pruebas según las autoridades salieron bien.

Mientras que Manuel Castañeda, Concejal primero de la municipalidad de Cuyotenango, dijo que se ha brindado todo el apoyo para poder salir de esta emergencia que se vive a las autoridades de salud y pacientes.

“Hemos apoyado con todo lo que podemos a las autoridades de salud. En este caso, se ha acordado con los comerciantes que se realizarán jornadas de trabajo de limpieza en los mercados y diferentes negocios. Esto va a permitir que las zonas de trabajo se mantengan limpias”, detalló Castañeda.