Perú, uno de los países más afectados por la viruela del mono, acumula un total de 2 mil 173 casos de esta enfermedad. De estos, 1 mil 723 se reportaron en Lima, donde vive un tercio de la población del país, según datos oficiales, actualizados este lunes por el Ministerio de Salud.
Hasta la fecha, la viruela del mono se ha detectado en 19 de las 25 regiones del país, aunque con una mayoritaria incidencia en el departamento de Lima, que concentra el 79,3 % del total de casos.
Lee también: Sub a dos muertos y a diez los heridos por el sismo en México
En la capital peruana se reportaron hasta el momento 1,723 contagios, seguidos por 149 en el Callao, 109 en la norteña región de La Libertad. Son 88 en la sureña de Arequipa, 14 en la selvática de Ucayali y 13 en la costera de Ica.
También se han detectado 12 casos de la viruela del mono en la región surandina de Cuzco, 11 en las norteñas de Piura y Lambayeque, 8 en la sureña de Tacna, 7 en la amazónica de Loreto y 6 en San Martín y Áncash.
Más de 30 000 casos de viruela del mono se han notificado en América, especialmente en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá, según informó la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.#Cuba
— Mario Garces Jimenez (@MarioGarcesJim1) September 14, 2022
En menor medida, se reportaron 5 casos en la selvática región de Madre de Dios, 3 en Junín y Huánuco, 2 en Moquegua y Cajamarca, y 1 en Puno.
Perú sufre por la viruela de mono
Actualmente, según datos oficiales, la incidencia de casos se encuentra en uno de los momentos más bajos desde que Perú reportó el primer contagio en junio pasado.
De acuerdo con la información divulgada en la “Sala situacional de la viruela del mono” del Ministerio de Salud, el promedio semanal de nuevos casos pasó de ubicarse a un pico de alrededor de 310 en las peores semanas de agosto hasta 20 en septiembre.
Del mismo modo, los contagios diarios alcanzaron su máximo a mediados de agosto, con 74, mientras que en las últimas semanas el número ha oscilado entre los 2 y 12 por día.
Los datos detallan, por otro lado, que el 98,4 % de los casos se detectaron en hombres, la mayoría jóvenes, entre los 30 y los 35 años (553) y entre los 25 y los 30 (507).
Del total de contagios reportados, el 96 % cumplió con aislamiento domiciliario, mientras que el 3,9 % requirió hospitalización.
El informe también da cuenta de que el 69 % de los pacientes son hombres que tienen sexo con otros hombres y el 58,4 % viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).