Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que protestan en Perú dejaron 17 muertos en la ciudad de Juliaca. Varios de ellos por heridas de bala, con lo cual los fallecidos en las movilizaciones contra el Gobierno de Dina Boluarte se elevaron a 46.
Según los reportes del Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo, la mayoría de los 17 muertos ocurrió en los enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca. Este lugar fue el epicentro de las protestas. En todas exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones en este año y una asamblea constituyente
Lee también: Continúa la huelga de enfermeras por mejoras contractuales en Nueva York
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, dijo a Canal N que entre las víctimas hay una menor de 17 años. También lamentó que la movilización de este lunes en Juliaca “se haya tornado muy violenta”.
En este sentido, mencionó que los manifestantes usan “armamento casero” y los exhortó a actuar de forma pacífica. Para evitar “estos niveles de violencia”.
“La solución a este problema es política. Por eso nuestro llamado al Congreso y al Gobierno para que encuentren una salida real”, concluyó.
Se agrava la crisis en Perú
— DW Español (@dw_espanol) January 10, 2023
En #Juliaca, al sur del país, los manifestantes intentaron bloquear el aeropuerto. Los enfrentamientos dejaron 17 muertos y más de 30 heridos.
La presidenta, #DinaBoluarte suspendió la reunión del #acuerdonacional por las muertes. /ml pic.twitter.com/aU4DtKVKQ4
El director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) en Puno, Ismael Cornejo, explicó que el primer fallecido del lunes murió por una herida de bala en la cabeza. Y el segundo por una herida de bala en el pulmón, que le destrozó ese órgano.
Agregó que la población denunció el sobrevuelo de helicópteros, a baja altura, para lanzar bombas lacrimógenas y disparos a los manifestantes.
Bebé muere por bloqueo de vías a causa de las protestas
Además de los muertos en las protestas, la Defensoría reportó un deceso por “hechos vinculados al bloqueo de vías” en el distrito de Chucuito, también en Puno.
Se trata de un bebé de 35 semanas que falleció en la ambulancia que lo trasladaba a un hospital regional, donde había sido derivado a un especialista al presentar insuficiencia respiratoria y sepsis.
Hasta el momento, la presidenta Boluarte no se ha pronunciado sobre las 17 muertes de este lunes, con las que ya suman 46 las personas que perdieron la vida en un mes con ella en el cargo.
De este total, 36 se murieron en enfrentamientos y otras 7 “por accidente de tránsito y hechos vinculados al bloqueo” de vías, según la Defensoría.
Lo que dice la presidenta Boluarte, contra quien son las protestas
Horas antes de que se confirmaran los muertos, la mandataria declaró que los sectores de extrema izquierda están ahora pidiendo una serie de demandas. Estas que solo son “pretexto para seguir generando el caos en las ciudades”. Son grupos que apoyaron al destituido expresidente Pedro Castillo en el fallido golpe de Estado.
La jefa de Estado afirmó que “la izquierda radical ya cambió de mensaje”. Esto después de reclamar inicialmente la liberación de Castillo en las manifestaciones de protesta. Y que “ahora están diciendo” que ella “se quiere quedar hasta 2026”.
Perú: #enfrentamientos dejan al menos 17 muertos
— DW Español (@dw_espanol) January 10, 2023
El epicentro de las protestas fue la ciudad de #Juliaca en las inmediaciones del aeropuerto.
La Defensoría del Pueblo pide al gobierno de #DinaBoluarte una salida politica a la crisis que atraviesa el país.#DWNoticias /cmw pic.twitter.com/TINfSdmE9b
Sin embargo, Boluarte recordó que ya pidió al Congreso el “adelanto de elecciones” para 2024 y el Parlamento lo aprobó en su primera votación requerida, por lo que debe ser ratificado en una segunda ronda.
Además, señaló que estos líderes de “izquierda radical” están pidiendo la convocatoria a una asamblea constituyente, el cierre del Parlamento y la libertad de Castillo, temas que no están en sus manos, pues “el que quiso cerrar el Congreso ahora está preso”.
“Les están engañando, les están mintiendo, no está en mis manos. (…) Si quieren ganar las próximas elecciones, no mientan, no engañen, tengan la valentía de decir la verdad”, expresó Boluarte durante la instalación de una sesión del acuerdo nacional, que agrupa a los representantes de los poderes del Estado, fuerzas políticas y gobernadores regionales en el Palacio de Gobierno.
Después de una tregua por Navidad, las protestas en el sur del país, donde están Cuzco, Puno y Apurímac, se reanudaron desde el miércoles.