La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció este martes que su pastilla Paxlovid, que aspira a convertirse en el primer tratamiento oral en EE.UU. para los pacientes con COVID-19, reduce en un 89 % de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos.

En un comunicado, la farmacéutica -que también es la creadora de una de las vacunas más empleadas contra el COVID-19- indicó que, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un “inhibidor potente” ante la variante ómicron del coronavirus.

Lee también: Confirman la primera muerte por ómicron en el Reino Unido

Las pastillas Paxlovid todavía no han sido aprobadas por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., pero el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, se mostró esperanzado a principios de diciembre de que se pueda recibir el visto bueno antes de que termine el mes.

En los estudios clínicos llevados a cabo por la farmacéutica, la reducción del riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19 fue del 89 %; esto cuando la pastilla se administró en los tres días siguientes a la aparición de los primeros síntomas; y prácticamente la misma (del 88 %) cuando se administró en los cinco días posteriores a la aparición de síntomas.

Estudio sobre la pastilla de Pfizer

El estudio se llevó a cabo entre 2 mil 246 adultos residentes en Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia (41 % de ellos en EE.UU.) a los que se les había diagnosticado COVID-19 en los cinco días anteriores, y todos ellos tenían por lo menos una característica o condición médica que les hacía ser pacientes con riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

De todos los pacientes a quienes suministraron Paxlovid, solo el 0,7 % fueron hospitalizados en los 28 días posteriores a su participación en el estudio, y ninguno de ellos murió.

En cambio, entre aquellos pacientes que participaron en el estudio, pero a los que no les suministraron Paxlovid (el grupo de control), el 6,5 % fueron hospitalizados o fallecieron, informó Pfizer.