El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, ofreció declaraciones contundentes sobre el prolongado paro de labores del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG). A más de un mes de ocupación frente al Palacio Nacional de la Cultura, el funcionario afirmó que las acciones del sindicato vulneran derechos como la educación y la alimentación escolar.
Saavedra explicó que el 27 de junio, el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social notificó a la PGN una resolución con implicaciones legales. Esta ordenó certificar lo conducente contra el Comité Ejecutivo Nacional del STEG y sus representantes locales por desacatar un mandato judicial. Dicho mandato exigía reanudar clases y terminar la asamblea convocada.
Lee también: PNC rescata a mujer de 68 años víctima de secuestro en Zacualpa, Quiché
#AhoraLH | El Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, explica que tras ser otorgado el amparo en contra del STEG, se prevé que mañana, 1 de julio, se reanuden las clases que se han visto en pausa por la asamblea general realizada por afiliados al sindicato de Joviel… pic.twitter.com/RDH4ryXGaq
— Diario La Hora (@lahoragt) June 30, 2025
PGN afirma que el paro STEG afecta derechos fundamentales de la niñez
El procurador indicó que, tras finalizar las vacaciones escolares el 27 de junio, las clases debían reiniciarse el 2 de julio. Exhortó a respetar las decisiones judiciales y advirtió que ignorarlas puede constituir un delito de desobediencia, lo cual evaluarán el Ministerio Público y los jueces penales.
Saavedra subrayó que lo que más preocupa a la PGN es el daño que la suspensión de clases genera en los estudiantes. Remarcó que afecta directamente su educación y alimentación escolar.
“Estamos ante la vulneración de dos derechos fundamentales: a la educación y a la alimentación escolar”, advirtió.
Afirmó que las reivindicaciones laborales no deben estar por encima de los derechos de la niñez. Llamó al diálogo entre el sindicato y el Ministerio de Educación como única vía legítima para resolver el conflicto.
“Insistimos en que las negociaciones se deben dar en la mesa de diálogo entre el sindicato y el Ministerio de Educación, no afectando a los estudiantes”, puntualizó.
Sobre los maestros que protestan frente al Palacio Nacional, reconoció su derecho a manifestarse. Sin embargo, aclaró que ese derecho no puede atropellar otros, como el de movilización o el acceso a la educación.
“Lo que no se vale es que se utilicen estos espacios para seguir afectando a la niñez guatemalteca”, dijo.
Según la PGN, el 90 % de los maestros y centros educativos ya trabajan normalmente. Saavedra calificó al grupo que mantiene el paro como minoritario, con menos del 10 % del total de docentes.
El juzgado solicitó al Ministerio de Educación una lista con los nombres completos de los dirigentes del STEG. La finalidad es imponer multas individuales que van desde Q100 hasta Q4,000, según lo estipula la ley.