Ante la llegada para este martes del polvo del desierto de Sahara -proveniente de África-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- brindó este día una serie de recomendaciones para los guatemaltecos.

Lee también: Fuertes vientos causan daños en viviendas de Chiantla, Huehuetenango

De acuerdo al Ministerio de Salud, “este tipo de polvo puede ser dañino para el hombre, plantas y animales”, siempre y cuando su exposición al mismo sea de forma prolongada.

Por eso es importante que los guatemaltecos tomen en cuenta estas recomendaciones para los meses de junio y julio:

  • Utilización de mascarilla, especialmente entre niños, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.
  • Cubrir el agua de consumo humano y animal.
  • Regar agua antes de barrer para evitar levantar polvo.
  • Si es posible, se debe utilizar lentes de protección.
  • Realizar actividades bajo techo.
  • Al presentar molestia en los ojos, lavarlos con abundante agua limpia.
  • Si las molestias en los ojos son mayores, se recomienda acudir a un centro de salud.

Daños que puede ocasionar el polvo del Sahara

Para este martes, se tiene previsto el ingreso al país de una columna con mayor concentración de polvo del Sahara.

Lo anterior, puede ocasionar, según autoridades de Salud, un aumento y complicaciones en casos de asma, infecciones respiratorias agudas, neumonitis, así como infecciones y lesiones oculares.

Ingreso del polvo disminuirá la lluvia

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- también se refirió a este evento.

“El ingreso de polvo del Sahara disminuye la formación de nubes, y por tanto la disminución de lluvia”, señaló en su cuenta de Twitter.

Asimismo, este fenómeno puede aumentar el calor e incrementa la concentración de material particulado de las inmisiones.

Por último, el Instituto asegura que la mayor concentración de dicho polvo alcanza toda Centroamérica.