En las últimas horas, el cese de lluvias en Alta Verapaz ha permitido una reducción en los caudales de los ríos Cahabón, Chixoy y Polochic, considerados de mayor riesgo para las comunidades cercanas.
Sin embargo, el pronóstico del tiempo indica la posibilidad de lluvias aisladas el lunes y martes, y la llegada de un frente frío el miércoles, que podría generar lluvias torrenciales.
Lee también: Deportaciones masivas: Trump prepara acciones militares y legales contra migrantes
Acciones preventivas en Alta Verapaz
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Alta Verapaz mantiene el monitoreo hidrológico activo y coordina con instituciones responsables de atención a emergencias. Por su parte, la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) ha implementado acciones clave como:
- Limpieza de carreteras afectadas por deslizamientos.
- Seguimiento de albergues y distribución de kits de limpieza y alimentos.
- Coordinación de equipos de búsqueda y rescate.
Desde el pasado 15 de noviembre, se han realizado reuniones en Cobán con autoridades gubernamentales para preparar la respuesta ante cualquier eventualidad derivada del paso de la tormenta tropical Sara.
#AltaVerapaz Se mantiene constante monitoreo al nivel del río Chixoy en Alta Verapaz. pic.twitter.com/eWx8WiW36h
— CONRED (@ConredGuatemala) November 17, 2024
Centros de acopio y recomendaciones
La Gobernación Departamental, en conjunto con el Ejército y otras instituciones, tiene identificados centros de acopio para atender posibles emergencias.
Recomendaciones para la población:
- Manténgase informado a través de fuentes oficiales.
- Evite cruzar ríos o áreas inundadas.
- Identifique los albergues cercanos en caso de evacuación.
- Prepare una mochila de emergencia con documentos personales, alimentos no perecederos y medicamentos esenciales.
[AGN]