El Parque Zoológico Nacional La Aurora presentó a una cría macho de tapir recién nacida, que es la primera en casi 100 años de historia del zoológico.
Nacido con tres kilómetros de peso e hijo de María y Andrés, dos tapires que fueron recibidos por el zoológico a inicios del año pasado. El nuevo integrante de la familia llegó a conmover al parque animal, que también cuenta con otro tapir de más avanzada edad, llamado Arabad.
Lee también: UNE revela dobles contratos en CDAG y Comité Olímpico Guatemalteco
La gerente de mercadeo del Zoológico La Aurora, Ana Lucía Vásquez, dijo que el tapir es un animal muy importante para los bosques e incluso es conocido como “el arquitecto del bosque”. Pues tiene la capacidad de reforestar debido a que su dieta es frutas y verduras y su rol es de dispersor de semillas al defecar”.
El tapir, agregó Vásquez, es “un animal nativo de Centroamérica”. Es el mamífero más grande del continente americano y es muy importante para el balance de las selvas del país aunque, admitió “es poco conocido”.
El macho tapir, de 21 días de nacido, aún no tiene nombre y el Parque _Nacional contempla ponerlo a concurso con la población.
Otros inquilinos de zoológico
Además del nuevo tapir, se presentó a dos monos Titi Emperador, traídos como producto de un intercambio con el zoológico de Liepzig, Alemania.
Vásquez indicó que ese tipo de mamífero está “amenazado, en peligro de extinción, debido al tráfico ilegal de su especie”.
La Aurora, que se fundó en 1924, también cuenta con un mono Titi Cabeza de Algodón, similares a los recién presentados. Pero aún en mayor riesgo de extinción que los nuevos inquilinos, debido a su curiosidad nata y belleza.
“Los monos Titi Emperador vienen para reproducirse. Fueron recibidos a inicios de agosto y culminaron su periodo de cuarentena”, indicó la gerente.
El zoológico nacional, de 14 hectáreas y al aire libre, se encuentra con aforo limitado por la pandemia. Únicamente tiene permitido recibir un 25% de su capacidad normal.