El presidente Bernardo Arévalo firmó la reforma de la Ley contra el Crimen Organizado, con el propósito de que la norma se aplique en dicho ámbito y sus autoridades se abstengan de investigar casos que son competencia de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
El acto de la firma del decreto de ley número 34-2024, recién aprobado por el Congreso de la República, se llevó a cabo al inicio del programa de Tik Tok que se transmite cada jueves.
Lee también: Crisis climática pone en riesgo la sostenibilidad agrícola en Guatemala
El presidente Arévalo utiliza la popular plataforma, que se transmite en vivo desde escenarios diferentes del Palacio Nacional de la Cultura, para informar sobre temas de interés de la población en los rubros social, económico, de seguridad y de cultura, principalmente.
Cuando un seguidor del Tik Tok presidencial le consultó, luego de suscribir el decreto de reforma, explicó que la iniciativa la impulsó por el Ejecutivo para evitar que el Ministerio Público (MP) siga con todo este ilegal ataque contra el instituto político oficial.
Se busca evitar el mal uso de la ley contra el crimen organizado
El ataque contra el Movimiento Semilla de parte del MP se deriva de usar la Ley contra el Crimen Organizado para golpear a la institución política. Así lo indicó el mandatario. Además, reiteró que esta legislación en materia de seguridad no se creó para atacar a organizaciones partidistas.
Para las denuncias contra las organizaciones partidistas está el Tribunal Supremo Electoral que se apoya en la LEPP. Esto para tratar los casos del ámbito político-electoral, reiteró.
Y añadió:
“Lo que hizo el Congreso de la República fue una reforma para evitar que se haga esta aplicación incorrecta e ilegal sobre asuntos del crimen organizado para abordar temas político-electorales.
Con la reforma se garantiza que todo tema político-electoral se analiza. Se investiga, se procesa y se juzga de acuerdo a la LEPP, que para eso fue creada”, enfatizó.
Sobre la red de corrupción en el Caso B-410
También le consultaron sobre el escandaloso caso B-410 que involucra a igual número de empresas fantasmas. Es decir que no existen, que se crearon para defraudar al fisco.
Esa enorme red de corrupción se descubrió a partir de una exhaustiva investigación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Y, que en consecuencia, presentó la denuncia correspondiente ante el MP, que al parecer no se investigue y que ahora protege a esa red criminal evasora de impuestos, indicó.
Afirmó que por este caso de defraudación y evasión fiscal, las empresas de fachada obtuvieron el favor del MP. Este que ahora dirige sus esfuerzos contra la SAT y especialmente contra el titular de la autoridad recaudadora.
“La persecución de la SAT es resultado del afán del MP por atacar a la institución que descubrió la red de corrupción. Es un abuso de autoridad de la Fiscalía General y una evidencia de los desmanes que se cometen desde un MP que sigue cooptado. Sigue sirviendo a los intereses de la corrupción”, sostuvo el presidente Arévalo.