El presidente del Congreso de la República, el diputado Allan Rodríguez, dio positivo por COVID-19. Esto se hizo oficial según el comunicado del organismo legislativo.

“Al pueblo de Guatemala quiero comunicar que he sido diagnosticado con COVID-19. Siendo responsable y respetuoso de los protocolos establecidos y de mantener la seguridad de diputados y trabajadores del Organismo Legislativo, continuaré trabajando desde casa”, explicó Rodríguez en un comunicado.

Lee también: Hacen llamado en Alta Verapaz a no discriminar a positivos por COVID-19 ni a sus familias

Rodríguez adelantó que en su casa recibirá “tratamiento médico” y que guardará la respectiva cuarentena; además dijo que delega al vicepresidente del Congreso de la República “las funciones correspondientes” en su ausencia.

Allan Rodríguez ya no se presenta a sesión debido al COVID-19

Con dos horas y 15 minutos de atraso comenzó la sesión en el Congreso; sin embargo, una hora y 15 minutos después se dio por finalizada ante la falta de quórum.

Los diputados estaban citados de urgencia este jueves a las 14:00 horas para conocer, aprobar, modificar o improbar el estado de sitio decretado por el presidente Alejandro Giammattei en consejo de ministros el pasado domingo.

La sesión fue presidida por la primera vicepresidenta del Congreso, Sofía Hernández ante la ausencia del presidente Allan Rodríguez, diagnosticado con COVID-19.

El mandatario estableció el estado de sitio en los municipios de El Estor, Morales y Livingston de Izabal y en Panzós y Santa Catalina la Tinta, de Alta Verapaz.

Solo 62 diputados acudieron a la sesión de urgencia

A la cita solo asistieron 62 diputados y se necesitaba la presencia de 81 para que pasara en primera lectura; no obstante, quedó abierta la posibilidad de que sea aprobado en las próximas dos sesiones. Para que eso suceda se necesitarían en cualquiera de la dos, 107 votos para ser aprobado de urgencia nacional.

Los bloques Winaq, Unidad Nacional de la Esperanza y Semilla ya habían dicho que no asistirían a la sesión. La razón es que consideran ilegal conocer el Decreto Gubernativo 13-2020; ya que la Constitución establece que este debe ser conocido dentro de los tres días siguientes que finalizaron ayer.

El diputado Felipe Alejos, de la bancada TODOS criticó a esas bancadas de “izquierda” por no apoyar el estado de sitio, por lo que los tildó de que están a favor del narcotráfico y crimen organizado que se estaría dando en los cinco municipios.

 

 

Login

Welcome to Typer

Brief and amiable onboarding is the first thing a new user sees in the theme.
Join Typer
Registration is closed.