Durante la conferencia de prensa semanal por parte de funcionarios del Ejecutivo, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) compartió la perspectiva climática para los próximos días, y no descarta la presencia de lluvias.
En ese sentido, César George, jefe de Meteorología del INSIVUMEH, informó que las precipitaciones del fin de semana se asocian a que no se ha presentado ningún frente frío moderado. Esto contribuye a la inestabilidad de la humedad.
Lee también: Reportan más de 1 mil 200 accidentes viales durante 2022
De esa cuenta, se prevén lluvias importantes del sur al centro del país. Asimismo, estas podrían disminuir entre martes y miércoles.
Por otra parte, el funcionario destacó la llegada de un frente frío para este jueves, favoreciendo la presencia de lluvias en Petén. También en la Franja Transversal del Norte y Caribe del país.
#AHORA | Cesar George del @insivumehgt menciona que se trabaja con el MAGA las mesas agroclimáticas ante la temporada de frío. pic.twitter.com/EWepIId81Y
— AGN (@AGN_noticias) November 28, 2022
Pronósticos de lluvias para los próximos meses
Según George, es importante tomar las precauciones necesarias ante la presencia de lluvias y fuertes vientos durante diciembre y enero. Especialmente, en Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe del país.
Además, mencionó que no se descartan lluvias en lo que resta del año para las regiones mencionadas, debido a que aún no se tiene una época seca definida.
Ante esta situación, el INSIVUMEH recomienda mantener los albergues por los incidentes que puedan presentarse. Esto a consecuencia de las lluvias y los fríos durante horas de la noche y madrugada, primordialmente en la meseta central.
Además, llama a la población a mantenerse al tanto de la información que se genere, debido a que las lluvias y vientos contribuyen a los daños en el fluido eléctrico y causan incendios forestales.
Por otra parte, la entidad menciona que para la prevención de daños en varios sectores económicos, se mantiene la comunicación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Esto a través de las 19 mesas agroclimáticas. Asimismo, las entidades se reúnen para identificar posibles factores de riesgo derivados de las lluvias y cambios de temperatura.