Quetzaltenango amaneció cubierto de escarcha este lunes, marcando el inicio oficial de la temporada de frío en Guatemala.

El Insivumeh registró temperaturas que descendieron hasta los 0 °C, lo que sorprendió a los habitantes de la región.

Lee también: Guatemala intercepta lancha con casi 2,000 paquetes de cocaína en Izabal

Heladas y efectos del primer frente frío en Quetzaltenango

César George, del Departamento de Meteorología del Insivumeh, confirmó que este es el primero de los 13 frentes fríos esperados para la temporada, que se extenderá hasta abril. En algunos puntos del Occidente, las temperaturas podrían descender hasta -7 °C en los próximos meses.

Los efectos fueron visibles en la Ciudad Altense: techos, autos y plantas cubiertos de escarcha, mientras los vecinos recurrían a múltiples capas de abrigo para enfrentar las bajas temperaturas.

Respuesta de las autoridades

La Conred activó albergues en municipios vulnerables. Sandino Monzón, delegado regional, informó sobre un albergue ya habilitado en Quetzaltenango, aunque señaló que otros municipios carecen de esta infraestructura. “Es crucial que las autoridades locales tomen medidas para proteger a los más vulnerables”, enfatizó.

Recomendaciones para la población en Quetzaltenango

Las autoridades instan a la población a tomar precauciones para evitar riesgos asociados al frío:

  • Abrigarse bien: Usar chamarras, guantes y bufandas.
  • Consumir alimentos calientes: Sopas y caldos ayudan a mantener el cuerpo cálido.
  • Evitar largas exposiciones: Permanecer en espacios cerrados y protegidos del frío.
  • Hidratación: Beber agua tibia para prevenir la deshidratación.

Riesgos para la salud

El Ministerio de Salud advierte sobre el riesgo de hipotermia, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Los síntomas incluyen temblores, confusión, somnolencia y piel fría. Ante estos signos, se debe buscar atención médica de inmediato.

Con el clima extremo en aumento, Quetzaltenango se prepara además para enfrentar un invierno más intenso que años anteriores.