Un grupo de manifestantes encapuchados quemó un autobús en la esquina del Palacio Nacional de la Cultura; ocurrió en medio de la protesta ciudadana pacífica que se desarrollaba en contra del Gobierno y el Congreso.
Un grupo de encapuchados, armados con palos y garrotes, quemó una unidad del Transurbano. Sucedió después de tres horas de protesta sin incidentes y en condiciones tranquilas; convocada por el descontento popular por la aprobación de un presupuesto en la opacidad.
Lee también: Guatemala suma 20 fallecidos y 665 contagios de COVID-19
Los Bomberos Voluntarios llegaron al lugar para apagar el incendio ante la presencia de un contingente de la Policía Nacional Civil; además frente a unos 7 mil manifestantes que protestaban de forma pacífica. Los bomberos no reportaron heridos tras el incendio.
Efe pudo constatar que el autobús incendiado estuvo estacionado al inicio de la manifestación, hasta su incendio tres horas y media más tarde por un grupo de encapuchados que fue increpado por la manifestación pacífica, a escasos metros de distancia.
Desde un megáfono, en la tarima principal desde donde hablaron diversos manifestantes, una mujer gritaba a los encapuchados que detuvieran la quema.
#28N | Un grupo de manifestantes intentó quemar un bus en la esquina de la 7a calle y sexta avenida.
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 28, 2020
Video: David Toro pic.twitter.com/gXBdJFlqaG
Queman autobús frente al Palacio Nacional durante manifestación
Después de que los bomberos apagaran el autobús, encapuchados se abalanzaron en contra de los agentes de la Policía Nacional Civil. Los agentes estaban desarmados y desde la mañana permanecían resguardando el Palacio.
El repliegue y la presión de encapuchados continuó hasta llegar a la calle que divide el Palacio de la Casa Presidencial; esto en paralelo al parque donde continuaron las protestas pacíficas. Allí los policías se resguardaron en los escudos de los oficiales antidistirubios.
Otros manifestantes se sumaron al tumulto para pedir que la manifestación retomara su esencia pacífica, generando un momento de tensión justo detrás del Palacio Nacional.
Una parte de las personas se trasladaron a la parte frontal de la Casa Presidencial, la oficina del gobernante, Alejandro Giammattei.
Efecto de acciones protagonizadas por algunos antisociales en la Plaza de la Constitución, 38 miembros de la Policía Nacional Civil, entre mujeres y hombres, resultaron con heridas en diferentes partes del cuerpo y han sido asistidos en la emergencia del Hospitalito de la #PNC. pic.twitter.com/P2SYX5X6Xg
— PNC Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 29, 2020
Protesta contra el come frijoles
Pese a la violencia, a las detenciones y las bombas de gas que restaron protagonismo a la protesta el fin de semana pasado, el parque central volvió a llenarse de guatemaltecos para protestar.
Otras plazas en el país volvieron a demostrar su descontento contra un Congreso que archivó esta semana el presupuesto que provocó la protesta inicial. También contra un Gobierno, encabezado por el presidente, Alejandro Giammattei, que ha señalado a los inconformes y la oposición de querer realizar un supuesto golpe de Estado.
Más de 700 galones de agua utilizaron @BVoluntariosGT para sofocar las llamas del bus incendiado en la 6 avenida y 6 calle zona 1 pic.twitter.com/vUd30vWAU4
— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) November 29, 2020
La semana pasada, el diputado del bloque Valor Esteban Barrios, lanzó una crítica contra el pueblo guatemalteco. Aseguró que no tenía por qué “agachar la cabeza más que, solamente, nuestras rodillas inclinarlas ante Dios; y delante de cualquier ‘comelón de frijoles’ estaremos de pie todo el tiempo”.
Eso provocó una reacción en redes sociales que se trasladó a la plaza este sábado con la defensa al frijol y a los que consumen esta dieta; es la mayoría de la población en un país de más de 16,3 millones de habitantes y donde el 60 por ciento vive en condiciones de pobreza.
Preparan frijoles frente al Palacio Nacional
A un lado del asta de la bandera, dentro del altar de las 41 niñas quemadas en marzo de 2017, la alcaldesa indígena de Palín, Álida Vicente, dijo a Efe que era “simbólico” , pues “el frijol es base fundamental de nuestra alimentacuión y representa la extrema pobreza de nuestras comunidades”.
#28N una mujer prepara frijoles en la Plaza de la Constitución
— Fredy Hernández (@FredyHSoy502) November 28, 2020
Video: @soy_502 pic.twitter.com/RE4E1vIKVn
Vicente puso a cocinar una olla de frijoles en leña como parte del simbolismo y lo repartió entre algunos manifestantes. Aseguró que “hoy venimos a poner nuestros frijoles acá para hacer ver que los de abajo podemos cuestionar ese sistema racista; clasista y excluyente que nos tiene en extrema pobreza”.
También hubo personas civiles que protestaron en contra de la misión de la OEA pedida por el Gobierno de Giammattei. El mandatario durante la semana invocó la Carta Democrática Interamericana por “los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días”.