El Concejo Municipal de Quetzaltenango decidió retirarse de la Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala (ANAM), una medida que entra en vigor este 3 de marzo.
La decisión responde a diferencias con la dirección de la asociación y marca un punto de inflexión en la relación de la ciudad con el organismo.
El detonante de la salida
La controversia surgió tras declaraciones de Patrick Gramajo, ex candidato a la alcaldía por el partido Valor-Unionista y actual integrante de la ANAM. El Concejo Municipal consideró sus señalamientos contrarios a los estatutos de la asociación y decidió tomar acciones.
Dos concejales afines a Valor-Unionista votaron en contra de la salida, pero ocho concejales, síndicos y el alcalde respaldaron la medida. Argumentaron que la permanencia en la ANAM ya no representaba los intereses de Quetzaltenango.
Impacto en la ANAM y el poder municipal
La ANAM, como entidad que respalda a los municipios en asuntos jurídicos, financieros y administrativos, enfrenta la pérdida de uno de sus miembros más importantes.
La salida de Quetzaltenango genera incertidumbre sobre su futuro vínculo con el organismo y la posibilidad de que otros municipios tomen medidas similares.