El parque Benito Juárez de la zona 3 de Quetzaltenango reabrió al público tras un extenso proceso de remozamiento.
La inauguración, realizada el lunes 9 de diciembre, incluyó actos festivos y contó con la presencia de representantes del gobierno de Puebla, México.
Tala de árboles y procesos legales
La remodelación comenzó con la tala de 70 árboles en octubre de 2023, lo que generó indignación entre los vecinos. Este acto motivó denuncias legales contra el alcalde Juan Fernando López, a quien señalaron como “ecocida”.
Aunque inicialmente la Sala Quinta de Apelaciones permitió un antejuicio contra el edil, la Sala Cuarta del Ramo Civil lo amparó, autorizando la restauración del parque.
Detalles del remozamiento
La obra, que inició en mayo de 2024, contó con más de 200 empleados municipales y utilizó fondos propios de la municipalidad, ascendiendo a más de Q6 millones, según Juan Carlos Díaz, jefe de Servicios Ambientales. Entre las mejoras destacan:
- Cambio de tuberías de agua, drenajes y líneas eléctricas.
- Renovación del piso y vigas del kiosco.
- Instalación de árboles ornamentales, como jacarandas.
El Banco Industrial donó cerca de Q1 millón para una escultura de bronce de tres toneladas, que simboliza la amistad entre Quetzaltenango y México.
Fuentes y contrataciones millonarias
El proyecto incluyó la construcción de tres fuentes llamadas Fuente de 500 años, Fuente del Jardinero y Fuente Cascada, realizadas por ICH Constructora, cuyo contrato inicial de Q11 millones aumentó a Q15 millones tras una ampliación en julio de 2024.
Además, la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) contrató a Sistema Eléctricos Universales, S.A. por Q898 mil 800 para la iluminación del parque, mientras que la Empresa de Aguas adjudicó Q74 mil 300 a Proyectos e Inversiones Múltiples, S.A. para trabajos en el pozo mecánico.
Faltantes y celebraciones costosas
A pesar de los avances, aún faltan bancas, acabados en las fuentes y ajustes en los drenajes de los baños.
No obstante, la municipalidad destinó Q269 mil 700 a la celebración de la inauguración, incluyendo audio, tarimas y una pantalla gigante, gestionados en tres compras directas.
Un parque con historia y conexión internacional
El parque, nombrado en honor al héroe nacional mexicano Benito Juárez, recibió 10 toneladas de talavera donadas por Casa Uriarte de Puebla, utilizadas en la decoración de las fuentes.
Estas acciones fortalecen los lazos culturales entre México y Guatemala, mientras que el remozamiento busca recuperar el esplendor del parque, aunque con cuestionamientos sobre transparencia y manejo de recursos. [Por Mirna Alvarado. Vía Ojoconmipisto]