Los rescatistas que trabajan en encontrar a 64 personas desaparecidas en el alud ocurrido en Alausí, una población de los Andes de Ecuador, desenterraron el cuerpo de una niña. La pequeña quedó sepultada junto a su familia, lo que eleva de momento el número de fallecidos a ocho.
La víctima era hija de Saúl Naula, un habitante de Alausí que desde primera hora de la mañana había señalado a EFE que esperaba ubicar a sus dos hijas, que se encontraban junto a su cuñado y su sobrina en el momento de la tragedia.
Lee también: Gobierno de Guatemala declara tres días de duelo nacional por tragedia de Ciudad Juárez
La recuperación del cuerpo pudo realizarse gracias a la participación de una excavadora que sacó la gran masa de tierra que los había sepultado.
La maquinaria pesada comenzó a trabajar desde el martes. Esto después de que el lunes las labores manuales a base de pico y pala resultaron infructuosas para remover varios metros de tierra esparcidos a lo largo de más de 24 hectáreas.
Todavía hay decenas de personas atrapadas por el alud en Ecuador
— DW Español (@dw_espanol) March 28, 2023
La desesperación crece en #Alausí mientras continúan las tareas de rescate. También llueven las críticas, que apuntan a la falta de prevención. /cvml pic.twitter.com/9RcauL8WPp
Los trabajos de rescate pueden prolongarse durante semanas ante la magnitud del desastre. El alud afectó en principio a 163 viviendas. Esto de acuerdo a los datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Riesgos (SGR).
Rescate de personas en el gran alud de Ecuador
Hasta la tarde del lunes se habían rescatado a 32 personas, mientras que se contabilizaban 23 heridos.
También hay unos 22 damnificados, correspondientes a 5 familias que se quedaron sin hogar. Estám temporalmente acogidos en albergues habilitados para la emergencia.
Otras familias, pese a no haberse visto afectadas por la tragedia, han decidido evacuar sus viviendas ante el riesgo de que otro evento similar.
En las labores de rescate participan brigadas de bomberos de ocho ciudades distintas. También equipos especialistas en rescate, a los que se han sumado personal de otras instituciones del Estado. Además de vecinos del lugar que tratan de ayudar con herramientas manuales.
Al menos 16 muertos por un #alud gigante en #Ecuador.
— DW Español (@dw_espanol) March 28, 2023
Equipos de rescate y pobladores de la localidad de Alausí, en Los Andes, buscan a posibles sobrevivientes.
Decenas de personas continúan desaparecidas. /jr pic.twitter.com/hcnCX67mX2
La eventualidad de esta tragedia ya había sido anticipada ante la aparición desde inicios de diciembre pasado de grietas que, con el paso de las semanas, superaron el metro de anchura en la parte alta de la montaña.
La Secretaría Nacional de Riesgos asegura haber cursado el 11 de marzo al gobernador (delegado del Gobierno) de la provincia de Chimborazo y al alcalde de Alausí un informe técnico que recomendaba y pedía la evacuación de la población, entre otras medidas.