La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, aseguró este viernes que el Ministerio Público de Guatemala ha implementado una política de criminalización. Esta, dijo, se dirige principalmente contra personas y grupos que luchan contra la corrupción y la impunidad.
Satterthwaite brindó estas declaraciones al finalizar una visita de 12 días al país. Durante su estadía, evaluó la situación del sistema de justicia bajo el mandato del presidente Bernardo Arévalo de León.
Lee también: MP solicita inmovilizar finca vinculada a Giammattei por posible origen ilícito
“La información que he recibido demuestra que el Ministerio Público ha implementado una política de criminalización”, afirmó.
Según la relatora, las acciones penales y el acoso han estado dirigidos contra grupos específicos. Entre estos, mencionó a quienes han denunciado abusos de poder, defendido derechos humanos, o trabajado para acabar con la impunidad.
#AHORA La Relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, brinda conferencia de prensa y presenta el informe preliminar de su visita a Guatemala, donde evaluó las medidas adoptadas por el país para garantizar la… pic.twitter.com/1M5CB0Wt6j
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 23, 2025
Señalamientos contra la fiscal general y uso indebido del sistema judicial
Satterthwaite indicó que se reunió con la fiscal general Consuelo Porras, jefa del Ministerio Público. Durante ese encuentro, Porras aseguró ser víctima de persecución por parte del Ejecutivo. Sin embargo, la relatora aclaró: “Los hechos apuntan a una realidad muy distinta”.
Explicó que el Ministerio Público ha interpuesto más de 60 denuncias penales contra operadores de justicia. Estas incluyen acusaciones vagas, repetitivas y poco relacionadas con los hechos, según Satterthwaite.
Entre las víctimas de esta persecución, mencionó a jueces, fiscales, periodistas, líderes indígenas, estudiantes y campesinos.
También denunció un uso indebido de la asignación de casos en el Organismo Judicial. Sostuvo que muchos de los perseguidos son asignados sistemáticamente a un mismo grupo de jueces.
La relatora recomendó que el Gobierno ponga en práctica la sugerencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): realizar una revisión independiente del Ministerio Público. Recordó que la cúpula del MP está sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea, por señalamientos de corrupción.
⚖️ La relatora de la #ONU Margaret Satterthwaite denunció que menos del 9% de los casos en Guatemala terminan en condena.
🗑️ La mayoría son desestimados antes de juicio, muchas veces por el propio MP de #ConsueloPorras, que protege a corruptos y persigue a operadores de… pic.twitter.com/xtgrel1Jvm
— Ricigt (@Ricigt1) May 23, 2025
Reclusos políticos y balance de la visita de la ONU
Durante su visita, Satterthwaite fue informada sobre varios detenidos considerados como presos políticos. Entre ellos figuran el periodista José Rubén Zamora, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, el viceministro Luis Pacheco, el abogado Gustavo Masaya y el líder indígena Héctor Chaclán.
Todos ellos permanecen encarcelados por casos judiciales impulsados por el Ministerio Público.
Satterthwaite fue invitada al país por el Gobierno de Arévalo. En su recorrido se reunió con jueces, fiscales, abogados, defensores públicos, actores sociales, pueblos indígenas y funcionarios de alto nivel. Sus encuentros se llevaron a cabo tanto en Ciudad de Guatemala como en Quetzaltenango y Alta Verapaz.