La fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, sancionada internacionalmente por corrupción, invitó al presidente Bernardo Arévalo de León a reunirse este jueves en su despacho.
La invitación llegó después de que la Fiscalía realizara allanamientos contra un exfuncionario del Gobierno.
Lee también: Bernardo Arévalo dice que no ejecutará órdenes ilegales del MP
Declaraciones cruzadas y una invitación inesperada
Porras envió una carta este martes solicitando al presidente que se presente en las instalaciones del Ministerio Público (Fiscalía). La fiscal quiere discutir las declaraciones de Arévalo en las que afirmó que la policía no cumpliría “órdenes ilegales” emitidas por la Fiscalía.
La invitación llegó un día después de que Arévalo declarara que buscaba mecanismos para citar a Porras. Según el mandatario, la reunión sería para tratar su continuidad como fiscal y las acciones recientes de la institución.
El domingo, en conferencia de prensa, Arévalo afirmó que “la justicia en Guatemala está en crisis” debido a las acciones “espurias” realizadas por la Fiscalía bajo el liderazgo de Porras, quien ocupa el cargo desde 2018.

Allanamientos y conflictos políticos
Arévalo reaccionó a los allanamientos realizados en la vivienda de Félix Alvarado, exministro de Comunicaciones y figura clave del Movimiento Semilla, el partido oficialista. La Fiscalía, con el apoyo de la Policía Nacional Civil, ejecutó el operativo.
Desde 2023, el Ministerio Público ha iniciado múltiples procesos judiciales contra Arévalo. Estos ataques comenzaron cuando el entonces candidato presidencial sorprendió al avanzar a la segunda vuelta, desafiando las encuestas que no lo posicionaban como favorito.
Antecedentes de una relación tensa
Este año, la Fiscalía arrestó a Ligia Hernández, exdiputada y funcionaria del Movimiento Semilla, acusándola de irregularidades en la fundación del partido.
En enero, antes de asumir la presidencia, Arévalo expresó su intención de buscar la destitución de Porras. Sin embargo, diez meses después, no ha logrado removerla. Las tensiones entre ambos se mantienen y han escalado con frecuentes enfrentamientos políticos y legales.