La Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo dio un plazo de 48 horas al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que rinda un informe circunstanciado de los hechos reclamados por el partido Cambio, lo que pone en peligro la candidatura presidencial de Carlos Pineda con la agrupación Prosperidad Ciudadana, a pesar de que encabeza varias encuestas de intención de voto.
El partido Cambio de Manuel Baldizón presentó un amparo en contra de la asamblea ordinaria del partido Prosperidad Ciudadana realizada en noviembre del año pasado al incumplir con la entrega del informe económico, listado de firmas de los delegados presentes en la asamblea y con la representación de las minorías, que determina la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Lee también: ¿Por qué está en riesgo la candidatura de Carlos Pineda?
El amparo lo presentaron el viernes 5 de mayo con la intención de invalidar la segunda asamblea ordinaria del partido Prosperidad Ciudadana (PC) en noviembre de 2022, donde quedó integrado el comité ejecutivo nacional y se eligió como secretario general a Antonio Malouf. La acción la conocerá las magistradas Juana Solis Rosales, presidenta; Nadya Morales de León, vocal I, y Alba López, como vocal II de la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo.
Sin embargo, el 8 de mayo notificaron algunas irregularidades en el memorial y el pasado 12 de mayo la subsanaron, por lo que la Sala constituida en Tribunal de Amparo, da trámite y da el tiempo estipulado para que se entreguen los informes que se requirieron.
Carlos Pineda denunciado ante el MP
Baldizón, también denunció a Pineda ante el Ministerio Público (MP) para que sea investigado por los delitos de sedición, actividad contra la seguridad interior de la nación, amenazas, difamación, acusación y denuncia falsa.
Mientras que Pineda, por su parte, se ha referido a Baldizón de ser “un alacrán”, así como de acusarlo de robar terrenos municipales en Petén y ofrecer “millones a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) para que emitan un dictamen que no es legal”.