El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) declaró emergencia sanitaria nacional debido a la creciente cifra de casos de dengue en el país.

Este martes 30 de abril el MSPAS publicó en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo 152-2024. Con este acuerda declarar la emergencia sanitaria nacional en toda la república por la epidemia de dengue.

Lee también: Ministro de Energía y Minas destituye a viceministro de Desarrollo Sostenible

El dengue se transmite por el zancudo Aedes aegypti, que afecta a todos los grupos de edad y sexo. De esta cuenta, todos los organismos e instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas, municipales, privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, las cuales en su competencia u objeto sea la administración de acciones de salud, deberán coordinar con el MSPAS.

Lo anterior tiene como objetivo la mitigación del daño y control de los factores ambientales de riesgo. Es fundamental que el trabajo conjunto y coordinado coadyuve a contrarrestar la enfermedad. Y, sobre todo, velar por el bienestar de las familias guatemaltecas.

En esta alerta se hace énfasis que las instituciones que conforman el sector salud deben efectuar, según su competencia, la vigilancia epidemiológica, investigación de brotes, vigilancia etiológica para la implementación de estrategias de manejo integrado del vector Aedes aegypti.

Acciones de prevención contra el dengue

Asimismo, se impulsa las acciones de prevención y promoción de la salud, acciones que son claves para disminuir la morbilidad. Es elemental las jornadas de control y eliminación de criaderos. Así como intensificar las campañas de comunicación del riesgo para la prevención en comunidades y hogares con participación de la población, entidades públicas y privadas.

Es indispensable que, para la realización de las acciones y medidas sanitarias, las entidades del sector salud brinden la colaboración respectiva con la prestación de recursos necesarios como recurso humano, vehículos, recursos financieros, insumos como insecticidas, larvicidas y bombas para nebulización.

La cartera de Salud reitera a la población que se trabaja incansablemente para contrarrestar los riesgos del dengue, y se hace el llamado a las familias guatemaltecas a seguir las medidas preventivas para evitar el dengue en sus hogares.

*Tomado de Prensa.gob.gt