El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció que presentó una denuncia por el otorgamiento de licencia para la venta del medicamento Remdesivir en el 2020, pleno año de la pandemia de COVID-19.
Según se denunció por medio del Viceministerio de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, hallaron posibles irregularidades en la gestión y autorización del registro sanitario, por parte del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines, para la comercialización de este medicamento que se utilizaba para tratar a pacientes hospitalizados por COVID-19.
Lee también: Guatemala pide disculpas por adopción ilegal de niño en 1998
#ComunicadoMSPAS | El día de hoy presentamos una denuncia por posibles irregularidades en la gestión y autorización del registro sanitario para la comercialización del medicamento Remdesivir, para tratar el COVID-19 en plena pandemia del COVID-19. pic.twitter.com/ACvGT28Mvn
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) July 12, 2024
En el marco del auge de los contagios y hospitalizaciones por COVID-19, al menos cuatro empresas solicitaron autorización para el registro sanitario del Remdesivir y así comercializarlo, sin embargo, se otorgó solamente a una, a pesar de que el expediente no cumplía con varios requisitos, apunta el MSPAS. Una agravante a los señalamientos es que el mismo registro sanitario lo negaron a los demás solicitantes bajo el argumento de que no satisfacían los requerimientos, varios de ellos no previstos en la normativa.
El registro sanitario otorgado de forma anómala permitió la distribución y venta del medicamento Remdesivir por parte de este proveedor. Esto durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, principalmente el IGSS y MSPAS.
Según el portal Guatecompras, las adquisiciones de Remdesivir hechas en 2020 aparecen con oferente Aviv Farmacéutica, Sociedad Anónima. Esta situación de un único autorizado para la venta de Remdesivir habría permanecido del 9 de julio de 2020 al 3 de junio de 2021.
La administración actual del MSPAS reclama que la empresa logró ingresos millonarios por ventas a instituciones públicas.
Camino legal
La denuncia fue interpuesta este día a las 11:11 horas con información y documentación relevante en un juzgado pluripersonal de primera instancia penal. En este sentido, el MSPAS manifestó su voluntad de colaborar con el Ministerio Público durante las investigaciones.
Esta denuncia se suma a una fila de más de 100 por presunta corrupción, presentadas por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
Ahora, dependerá de las entidades encargadas de la investigación y justicia dar seguimiento a la información proveída por el MSPAS.
Para finalizar, la cartera salubrista manifestó ser respetuosa de las leyes y el debido proceso, velando por la transparencia y rendición de cuentas. [Tomado de AGN]