El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- inauguró un cuarto frío que servirá para almacenar la vacuna contra el COVID-19. Se hizo una inversión de Q1.7 millones para el espacio que tiene capacidad de resguardar más de seis millones de dosis.

El pasado 25 de noviembre la cartera de Salud anunció el remozamiento del Centro Nacional de Biológicos en la zona 11 de la Ciudad de Guatemala. El cuarto frío se mantendrá a una temperatura de hasta -10 grados centígrados para el resguardo de la vacuna.

Lee también: Polémico Juez Mynor Moto se postula como magistrado de la CC

La ministra de Salud, Amelia Flores indicó que la capacidad de almacenamiento será de 6.7 millones de dosis que servirán para aplicar a 3.3 millones de personas, es decir, el 20 % de la población guatemalteca. Además, se estima que las primeras dosis ingresen en el primer semestre del próximo año.

“Sabemos que tenemos la capacidad para almacenarla toda en este cuarto, pero hay que tener muy presente que la vacuna no va a venir toda al mismo tiempo. Va a ir viniendo poco a poco y además va a ir saliendo día a día”, explicó Flores.

“No tenemos una fecha exacta para el ingreso de las dosis, acuérdense que todavía hay vacunas que están en sus últimas pruebas. Podría ser en abril o en mayo, pero eso no lo sabremos hasta ya transcurrido un tiempo. Se calcula que en la primera entrega vamos a recibir el 3 % de la totalidad”, agregó la funcionaria.

Q1.7 millones para cuarto frío y se dará seguridad

Para la construcción del cuarto frío ser invirtió Q1.7 millones. La viceministra de Salud, Norma Ramírez dijo que Guatemala no puede adquirir vacunas con niveles de híper congelación como la Pfizer. Para esto se necesitaría una inversión muy costosa porque se debe cumplir con cuartos de congelación y medios de transporte que no existen en el país.

La vacuna contra el virus que ha afectado a todo el mundo es cotizada por varios sectores y por ello se debe garantizar la seguridad para evitar el robo de las dosis. La cartera informó que ha sostenido reuniones con autoridades de Gobernación y Defensa, para garantizar el correcto traslado y almacenamiento del producto.