A la semana se ha registrado un promedio de 4 mil 900 contagios de dengue en el ámbito nacional, lo cual supera 96 mil personas que han tenido la enfermedad. Así lo informó Edgar Santos, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Según datos de la semana epidemiológica número 37, el país reporta 96 mil 584 casos, lo cual refleja un alza del 253 por ciento en comparación con la misma semana de 2023 (27 mil 375).

Lee también: Operativo en Escuintla desmantela la banda de sicarios “Los Pupa” y arresta a tres agentes de la PNC

El MSPAS reportó que existe una prevalencia notable en los niños menores de 15 años, siendo los grupos de 5 a 9 y de 10 a 14 los que presentan incidencias más altas.

Este patrón resalta la vulnerabilidad de la población pediátrica ante el dengue y la necesidad de enfocar esfuerzos de prevención y control en este segmento.

Ante los hechos, el viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, mencionó que mantienen una coordinación permanente con Salud. Todo depende de las alertas que la cartera salubrista emite, se toman las medidas necesarias; por ejemplo, suspender actividades escolares al momento de realizar fumigaciones. Así como otras acciones de carácter preventivos.

Con este mal, se reportan 109 fallecidos confirmados a la fecha. Las semanas 20 y la 24 son las que se ha presentado mayor cifra de decesos. Tienen una letalidad nacional de 0.12, según el informe epidemiológico.

Acciones preventivas contra el dengue

De acuerdo con Santos, la cartera continúa con las medidas para combatir la enfermedad. Entre está el tratamiento de las viviendas, deschatarrización y nebulizaciones cuando sea necesario.

Agregó que si las lluvias prevalecen, los casos se podrían incrementar. Esto porque es un factor importante por la cantidad de recipientes no útiles que las hembras del zancudo encuentran para depositar sus huevos.

Según el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre las semanas epidemiológicas 1 y 34 se reportaron en la Región de las Américas 11 millones 574 mil 374 casos sospechosos (incidencia acumulada de 1 mil 212 reportes por cada 100 mil habitantes).

*Tomado del DCA