El Ministerio de Salud Pública reporta el primer caso de la Enfermedad Neurológica Aguda en el departamento de Guatemala. Al mismo tiempo ha revelado que el número de casos se ha incrementado a 51.
Los casos siguen siendo sospechosos del síndrome Guillain Barré, siendo Suchitepéquez el área con más incidencia, ya que al momento se reportan 40 casos en el lugar.
Lee también: agentes de la SGAIA erradica e incinearan laboratorio de marihuana en Totonicapán
Las autoridades salubristas dan cuenta que en Retalhuleu hay 6 casos, en Huehuetenango 2, Quetzaltenango 2, y en Guatemala 1.
En total, son suman ya 51 casos, hay nueve personas hospitalizadas, 39 en recuperación y tres personas fallecidas.
Las autoridades de Salud Pública han dado a conocer cuáles son los síntomas de la enfermedad: “Diarrea, fiebre, problemas respiratorios, disminución de los reflejos de estiramiento”.
El Ministerio de Salud actualiza los datos de la enfermedad neurológica: Son 51 casos, 9 hospitalizados, 39 en proceso de recuperación y 3 fallecidos.
— CRNNoticias (@CRN_Noticias) February 5, 2024
Los casos por departamento son en Guatemala 1, Suchitepéquez 40, Retalhuleu 6, Huehuetenango 2 y Quetzaltenango 2. pic.twitter.com/EfUk5sTdBW
Los síntomas de la Enfermedad Neurológica
La cartera salubrista también resalta que, aproximadamente, dos semanas después de los primeros síntomas se inicia debilidad muscular por las piernas y aumenta a todo el cuerpo.
“El 75% de los pacientes no recibió ninguna vacuna contra Covid-19. Al 77% de los pacientes fueron hisopados para Covid-19 y salieron negativos. Ninguno de los pacientes tuvo síntomas previos de dengue, Chikungunya o Zika, y sus pruebas salieron negativas”, añade el Ministerio de Salud.
#Ahora
— ClarOscuro Noticias (@ClarOscuroNews) February 5, 2024
Al menos 51 casos confirmados y 3 muertos de casos de la Enfermedad Neurológica Aguda sospechosa de Guillain Barré.
El último muerto confirmado es un hombre de 44 años de Coatepeque, Quetzaltenango que murió el 31 de enero. pic.twitter.com/kcmV5pG9PY
Cabe mencionar que las investigaciones de la cartera continúan, incluso, algunas pruebas de alimentos, sobre todo de carne de pollo, han sido enviadas a Estados Unidos para su análisis. Y es que al momento no se ha identificado el origen de la enfermedad.