Estados Unidos incrementó este viernes la recompensa por Nicolás Maduro de 15 a 25 millones de dólares.

La medida se tomó tras su juramentación como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 en el Parlamento controlado por el chavismo.

Lee también: Oposición venezolana asegura que Edmundo González será juramentado hoy en Venezuela

Nuevas sanciones y recompensas contra Maduro

Además, Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Estas cifras forman parte de las sanciones más recientes impuestas por el Gobierno de Joe Biden.

El Departamento del Tesoro también sancionó a ocho altos funcionarios del Gobierno venezolano. Entre ellos, se encuentran el presidente de PDVSA, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez. Según las autoridades, estos funcionarios son responsables de “represión”.

Respuesta de EE.UU. ante los recientes eventos en Venezuela

Las sanciones responden a la juramentación de Maduro, calificada como un “golpe de Estado” por la oposición venezolana. Esta última reclama la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. Fuentes estadounidenses aseguran que existen “pruebas indiscutibles” que respaldan el triunfo de González.

El Gobierno de Biden también extendió el estatus de protección temporal (TPS) por 18 meses para miles de venezolanos. Esto les permitirá residir y trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, no se cancelaron las licencias otorgadas a empresas extranjeras, como Chevron, para extraer petróleo en Venezuela.

Impacto internacional

Con estas medidas, Estados Unidos busca limitar los ingresos de Maduro y sus aliados. También analiza el embargo de activos venezolanos en el exterior. Estas acciones se suman a las estrategias de presión mientras la Administración de Donald Trump se prepara para asumir el poder el próximo 20 de enero.