La Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, mantiene la fecha límite, el 31 julio, para la cancelación del pago del impuesto de circulación de vehículos, por lo que descarta alguna prórroga.
“No habrá corrimiento del vencimiento de impuestos. Esto no se ha autorizado en este momento. El pago vence el 31 de julio, como está establecido en ley”, afirmó el intendente de Atención al Contribuyente, Salvador López.
Al 31 de marzo, al menos 17 por ciento de los ciudadanos obligados ya cancelaron el impuesto, por lo que la SAT reporta ingresos de 156 mil 52 millones de quetzales.
Han pagado el impuesto de 536 mil 726 automotores, de los cuales 270 mil 816 son vehículos particulares. Otros 213 mil 429 motocicletas y 52 mil 481 comerciales.
Esta herramienta forma parte de las acciones establecidas en el "Plan de Acción Nacional para la Reducción de Tiempos" derivado del Estudio de Tiempos de Despacho desarrollado a través del Programa de Modernización Integral Aduanera #MIAD. pic.twitter.com/2YpDl5OUAV
— SATGT (@SATGT) April 27, 2020
Para este año son 3,8 millones de vehículos los que deben cancelar el impuesto, lo que se traduce en ingresos por más de 924,8 millones de quetzales.
López indicó que este es un trámite que se puede realizar vía electrónica a través de la página web de la SAT. Además de consultar a los bancos, cómo hacer los pagos en línea, y así evitar las aglomeraciones, según las instrucciones el Organismo Ejecutivo en medio de la emergencia por el coronavirus.
Iniciativa para exonerar el pago del impuesto de circulación
El pasado 16 de abril el Congreso de la República presentó una iniciativa de ley que buscaba exonerar por única vez el pago del impuesto de circulación.
La iniciativa se denomina Ley de Exoneración Extraordinaria para Atenuar los Efectos Económicos y Empresariales del COVID-19.
Asimismo, se indicó que el COVID-19 impactará en la generación y mantenimiento de fuentes de trabajo. Así como en las actividades empresariales que utilizan vehículos terrestres.
* Con información de AGN