La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) detectó irregularidades en el uso de recibos por anticipos en 473 contribuyentes.
Según el titular de la entidad, Marco Livio Díaz Reyes, los responsables tendrán 15 días para regularizar su situación. En caso contrario, la SAT iniciará auditorías y posibles acciones legales.
Lee también: CIV aclara rumores sobre cierres en el puente Nahualate
Irregularidades detectadas
Díaz Reyes explicó que el uso de estos recibos está regulado para ciertas actividades del régimen general del IVA, como eventos, alquileres y servicios relacionados. Los recibos son válidos al recibir un anticipo, pero el contribuyente debe emitir la factura correspondiente al completar el servicio.
Sin embargo, los 473 contribuyentes identificados no declararon aproximadamente 357.4 millones de quetzales. La SAT estima que podrían recuperarse entre 25 y 30 millones de quetzales mediante la regularización.
“En caso de no cumplir, realizaremos auditorías y, si persisten las irregularidades, presentaremos demandas penales”, afirmó Díaz Reyes.
🛃 SAT detecta medicamentos de contrabando
Más información ⬇️ pic.twitter.com/gh9jVn8YyK
— SAT Guatemala (@SATGT) January 11, 2025
Casos destacados
Entre los contribuyentes señalados, la SAT destacó dos ejemplos:
- Empresa de construcción: Inscrita en junio de 2006, esta compañía emitió recibos de anticipo para un proyecto en el programa Guatecompras. Presenta remanente de crédito fiscal desde agosto de 2023 y excesos en constancias de retención desde abril del mismo año. Las autoridades sospechan que no está facturando los servicios pese a haber recibido los pagos.
- Firma de entretenimiento: Dedicada a actividades recreativas y espectáculos públicos, esta empresa acumuló una discrepancia de 21.6 millones de quetzales en cinco eventos realizados entre noviembre y diciembre de 2024. Estas transacciones aún no cuentan con las facturas correspondientes.
Medidas y advertencias
La SAT busca evitar que estas prácticas afecten el control tributario, especialmente en casos de ventas al Estado. Además, la entidad instó a los contribuyentes a revisar sus procesos y evitar sanciones.
El superintendente enfatizó que cualquier irregularidad detectada será tratada mediante auditorías y, de ser necesario, acciones legales. [DCA]