A partir de este martes se aplicarán multas e intereses por el vencimiento del pago del impuesto sobre circulación de vehículos. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) hace el llamado a los contribuyentes a efectuar el pago para evitar este tipo de sanciones.

La meta de recaudación que se trazó la SAT es de 914.8 millones de quetzales, de los cuales se ha alcanzado 832.18 millones de quetzales, lo que representa el 91 %.

Lee también: Guatemala suma 74 muertos, la jornada más letal de la pandemia

Pago del impuesto sobre circulación de vehículos

El parque vehicular activo en el país es de 4 millones 367 mil 406, de los cuales 2 millones 141 mil 207 son vehículos particulares, 1 millón 897 mil 285 motocicletas y 328 mil 914 vehículos comerciales.

Además, la entidad indica que son 3 millones 332 mil 058 vehículos activos a los cuales se ha cancelado este tributo, siendo estos:

  • Vehículos particulares, 1 millón 733 mil 730
  • Motocicletas, 1 millón 330 mil 155
  • Comerciales, 268 mil 179

Sanciones

Por otra parte, la SAT destaca que debido a omisos a este impuesto se procederá a inactivar 85 mil 764 automotores.

Asimismo, las multas e intereses vigentes desde este martes 3 de agosto son las siguientes:

  • Multa: 100 % sobre el valor del impuesto. Aplica descuento del 75 % al realizar el pago voluntariamente
  • Intereses: tasa del 12.65 % anual calculado diariamente

Ejecutivo prorroga seis meses adquisición de seguro para transporte colectivo y de carga

El Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobernación (Mingob), prorrogó el primer pago y contratación del seguro anual obligatorio de transporte colectivo urbano o de carga.

Esto se estipuló en el Acuerdo Gubernativo Número 156-2021, que se publicó este lunes en el Diario de Centro América (oficial).

El documento establece una reforma al artículo 14, del Acuerdo Gubernativo Número 17-2020.

Con el cambio, se determinó que la contratación de este seguro debe efectuarse dentro del plazo de 24 meses contados a partir de la vigencia del reglamento.

Además, para el caso del transporte colectivo urbano de pasajeros o de carga que se autorice posteriormente, a partir de la fecha en que se le haya autorizado prestar el servicio.

Según el Gobierno, para discutir sobre la implementación del seguro para transporte colectivo y de carga se instalaron mesas de diálogo. [Tomado de AGN]