El Ministerio de Salud y Asistencia Social informó sobre seis nuevos casos de la enfermedad neurológica aguda, sospechosa de Guillain Barré, con lo que suman 67 los casos registrados, la mayoría se centra en Suchitepéquez.
De los 67 casos reportados, 52 se han registrado en Suchitepéquez; en Retalhuleu se reportan 8, Huehuetenango 2 y Quetzaltenango 2. En Sololá 1, y en Guatemala se registran dos. Solo en Cuyotenango, Suchitepéquez se reportan 15 casos.
Lee también: Mazatenango no tendrá Carnaval 2024 sino jornada de desinfección
Salud confirmó el fallecimiento de dos personas que están relacionadas con la enfermedad. Según se detalló, se trata de un hombre de 43 años y una mujer de 20. Ambos fallecieron en el Hospital Regional de Quetzaltenango. Se menciona de un menor de edad, pero las autoridades no lo confirman.
Según lo señalado por el Ministerio de Salud, se continúa con la investigación de los posibles detonantes del brote. Se han tomado muestras a los pacientes, de las fuentes de agua, del ambiente, de alimentos y de animales en Suchitepéquez para ser estudiadas.
🚨 ¡Importante! 🚨
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) February 2, 2024
La enfermedad neurológica aguda sospechoso de Guillain Barré, no es contagiosa de persona a persona. Mantengamos la serenidad y sigamos las indicaciones del Ministerio de Salud #MSPAS para un cuidado comunitario efectivo. 🤲💙 👇 pic.twitter.com/lnQ5rydRqR
Mientras que el Congreso de la República aprobó un punto resolutivo sobre brote de enfermedad neurológica aguda, donde insta a los funcionarios de Salud a combatir esta enfermedad.
La enfermedad neurológica aguda
La cartera de Salud, reportó que entre las posibles causas de la enfermedad está la bacteria campylobacter. La encontraron en 16 muestras de 29 que se analizaron de enfermos atendidos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
El Guillain Barré es una enfermedad autoinmune, es decir que el mismo cuerpo atacan los tejidos sanos del organismo, y se necesita de un estímulo para desencadenar dicha repuesta de las defensas, el cual puede ser un virus, bacterias o algún otro agente externo tóxico. El síndrome suele aparecer posterior a una infección.
Como manifestación clínica inicial este provoca debilidad muscular (flacidez) en miembros inferiores, y la falta de reflejos. Es una parálisis ascendente, y el peligro se da cuando se paralizan los músculos del tórax lo que puede causar una insuficiencia respiratoria y ocasionar la muerte.