El Ministerio de Salud Pública (MSPAS), a través del Laboratorio Nacional de Salud (LNS), informó de la recuperación de 233 pacientes de viruela símica.

Las autoridades dieron a conocer que estos resultados corresponden a los laboratorios de las Unidades de Atención Integral (UAI). Esto de los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios.

Lee también: Encuentran sin vida a estudiante universitaria desaparecida

En ese sentido, en la última actualización se reportaron 15 casos nuevos de viruela símica en el país, los cuales corresponden a hombres de 30 años, en promedio.

De esa cuenta, los pacientes confirmados se encuentran aislados en sus domicilios con monitoreo directo por parte de profesionales del Ministerio de Salud.

Por lo que el MSPAS informó que, como resultado de una investigación epidemiológica, se determinó que los nuevos casos no tienen relación entre ellos ni con casos anteriormente confirmados.

Casos de viruela símica en Guatemala

Por otro lado, el MSPAS destacó que desde la aparición del primer caso positivo en el país se tiene registro de 362 casos tamizados, de los cuales cuatro permanecen como probables. Además, 259 ya fueron confirmados como positivos, siendo estos 256 hombres y 3  mujeres, de los cuales 233 ya se recuperaron de la enfermedad.

Asimismo, se informó que 94 casos que se encontraban como sospechosos se descartaron a través de las pruebas realizadas por el LNS.

Recomendaciones para la enfermedad

La viruela símica, también conocida como viruela del mono, es una enfermedad que se puede transmitir por el contacto con fluidos corporales o lesiones en la piel a través de masajes, abrazos y besos, entre otros.

En ese sentido, sus síntomas principales incluyen la aparición de ronchas y costras que no suelen ser graves pero sí contagiosas.

Además, las personas contagiadas pueden presentar malestar general, fiebre, ganglios inflamados, cansancio, fatiga, y dolor muscular y de cabeza.

Por ello, se hace un llamado a las personas que presenten algunos de estos síntomas a que se acerquen a los servicios de Salud más cercanos para recibir atención.

Igualmente, para evitar la enfermedad las autoridades recomiendan tomar las siguientes medidas:

  • Evitar el contacto con fluidos corporales de personas con ronchas en la piel y contacto estrecho como abrazos, masajes y besos.
  • No compartir objetos de uso personal.
  • Mantener el lavado constante de manos.
  • Limitar la cantidad de parejas sexuales.
  • Desinfectar espacios, superficies y objetos de uso común, especialmente los que fueron tocados por personas con la enfermedad.

*Tomado de AGN