Personal de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, (DIACO), realiza inspeciones para verificar precios en comercios durante la Semana Santa.

Con la finalidad de proteger la economía de los usuarios y evitar la especulación, el personal de la entidad, comenzó el proceso de supervisión. Revisa los precios en expendios de gasolina, mercados y supermercados.

Lee también: Muere un futbolista en China, tras caer de un edificio

Herbert Ordóñez, titular del Departamento de Verificación y Vigilancia de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), explicó que la inspección en estaciones de servicio se inició en la calzada Roosevelt, Aguilar Batres y, ayer por la tarde, en el puerto San José, Escuintla.

El objetivo es establecer que se entrega la cantidad exacta y el precio a los propietarios de automotores, tomando en cuenta que este tuvo una rebaja de 80 centavos de quetzal por cada galón la semana pasada. En la fiscalización se cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Inspectores de la Diaco durante la Semana Santa

Los inspectores pondrán especial atención a los lugares con mayor afluencia de veraneantes. Esto en  Antigua Guatemala, Panajachel, Sololá y Escuintla, entre otros lugares turísticos. Las denuncias las pueden hacer los ciudadanos al 1544.

El funcionario indicó que visitarán los cuatro principales mercados del centro de la ciudad (Central, Presidenta, Sur Número Dos y Colón), donde corroborarán la cotización de los productos de mayor consumo y los 66 de la canasta básica familiar y otras especies para evitar la especulación. Por el momento, sostuvo, han encontrado valores estables.

El funcionario recordó que la dependencia a su cargo es responsable de promover y realizar las investigaciones en las áreas de consumo de bienes y servicios. Además, velar por la observancia de parte de los proveedores, que se mantengan las normas de calidad, pesas y medidas para la activad comercial o la salud de las personas.

Dijo que el año pasado recibieron cerca de 10 mil denuncias de usuarios inconformes con el producto. De estos, se investigó y se efectuaron los reembolsos correspondientes por parte de los proveedores en los casos que fueron comprobados.

*Tomado del Diario de Centroamérica