El partido Semilla, ahora independiente, presentará esta semana ante los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) un memorial para que resuelva su situación jurídica. Esto conforme a la reforma a la Ley contra la Delincuencia Organizada. De esa cuenta busca recuperar sus derechos plenos como organización política.
El Congreso logró reformar el artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada. En la misma se norma que ahora excluye aplicar estar normativa a todos los partidos políticos.
Andrea Reyes quien es diputada y estratega legal de la agrupación desde que comenzó el proceso por el caso Corrupción Semilla, brindó la información. Dio a conocer que pronto presentarán el memorial para que les levanten la cancelación.
“Ahora, lo que corresponde es que hagamos valer el nuevo artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada ante el Registro de Ciudadanos. En principio, es la que tiene que ver con las medidas provenientes de jueces ordinarios”. Así lo explicó Reyes.
Además, añadió: “Yo creo que estaremos presentándolo (el memorial) esta semana, en el cortísimo plazo. Lo vamos a presentar para implementar las reformas”, reiteró Reyes.
La reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada fue sancionada por el Presidente @BArevalodeLeon y publicada en el @DiariodeCA
Esta reforma es un paso clave para proteger la democracia y fortalecer nuestras instituciones. ¡Seguimos adelante! 💪🌱… pic.twitter.com/iqGJV9Ws7v
— Luis Cáceres (@luicacerg) December 8, 2024
La situación del movimiento Semilla
Semilla se encuentra cancelado, pero esa decisión no está en firme. Reyes presentó una apelación que aún está pendiente de discusión, con lo cual espera que, al aplicarse la norma, puedan recuperar sus derechos políticos. Esto les permitiría en el hemiciclo ser reconocidos como bancada a partir del 2025.
Diputados de oposición aseguran que, pese a la reforma, por temas de retroactividad, Semilla no puede levantar sus sanciones. Pero la lectura de Reyes es otra.
“La temporalidad tiene que ver cuando ya se aplicó la medida. Esta está en firme, no hay ningún trámite pendiente”, aseguró.
Por aparte, existen cerca de 25 amparos aún por resolverse, habiéndose aplicado una ley que se modificó con medidas que aún no están firmes. Por tanto, estiman que sí se puede cambiar su situación legal y recuperar derechos.