Los periodistas en Guatemala son perseguidos por los mismos actores que han intentado judicializar las elecciones celebradas este año, de acuerdo con un informe preliminar de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que debe ser aprobado este domingo por la Comisión de Libertad de Prensa en la Asamblea.
El documento señala que la libertad de prensa en Guatemala se ha visto “afectada” en el marco del proceso electoral que se llevó a cabo este año, ganado por el académico Bernardo Arévalo de León, del partido progresista Movimiento Semilla.
Lee también: Secretario de la OEA conversa con el cardenal Ramazzini sobre la transición de gobierno
“El clima político y social está polarizado como consecuencia de acciones emprendidas por la fiscal general María Consuelo Porras, del Ministerio Público, y el fiscal Rafael Curruchiche, de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sus magistrados y directores”, puntualizó la entidad regional.
El informe también recordó la muerte de dos periodistas, constantes amenazas para comunicadores y un continuo “clima de restricción informativa por parte de funcionarios que no dan entrevistas ni declaraciones a medios independientes”.
🇬🇹La Red Rompe Miedo #Guatemala (RRMG), integrada por varias organizaciones de la sociedad civil, documentó 18 ataques contra la #prensa y contra 28 #periodistas durante la segunda vuelta de las elecciones generales realizada en agosto en esa nación.
— SIP • IAPA (@sip_oficial) October 30, 2023
Golpe de Estado
La Sociedad Interamericana de Prensa explicó de igual forma que el fiscal Curruchiche y el juez penal Fredy Orellana, señalados por Arévalo de León de intentar un “golpe de Estado” para evitar su investidura, también formaron parte del procedimiento judicial del reconocido periodista José Ramón Zamora Marroquín.
Al comunicador, uno de los más críticos con el Gobierno que preside Alejandro Giammattei, lo detuvieron en 2022 y condenado en julio pasado a seis años de prisión por un supuesto caso de lavado de dinero, en un proceso donde tuvo que cambiar de abogado en al menos siete ocasiones.
La condena en contra del periodista, sin embargo, la anularon este mes y un nuevo debate oral y público en su contra se realizará en febrero próximo.
A Zamora Marroquín, ampliamente condecorado en el extranjero por su labor periodística, lo arrestaron solamente cinco días después de lanzar fuertes críticas por corrupción al Gobierno de Giammattei y a su círculo más cercano.
El informe de la SIP también recordó que la persecución penal contra Zamora Marroquín alcanzó a ocho reporteros y columnistas de su medio de comunicación, El Periódico, quienes se vieron obligados a exiliarse fuera de Guatemala, ante la posibilidad de procesarlos por sus publicaciones periodísticas.
Los dos periodistas asesinados son Edin Frangely Alonzo López, de 31 años, y Hugo Rolando Gutiérrez Alonzo, de 33.
Ambos eran propietarios de un medio en línea en el departamento de Retalhuleu, unos 150 kilómetros al suroeste de Ciudad de Guatemala, mismo lugar donde los atacaron a tiros el 11 de agosto pasado, como recordó el informe.