Este viernes, 75 soldados guatemaltecos y 8 salvadoreños llegaron a Puerto Príncipe, Haití, a bordo de un avión militar estadounidense.

Su objetivo es integrarse a la fuerza multinacional de apoyo a la seguridad, operativa en Haití desde junio pasado.

Lee también: Capturan a cinco integrantes de la banda de secuestradores “Los Sureños”

Recepción oficial

La delegación fue recibida en el aeropuerto internacional por:

  • Leslie Voltaire, presidente del Consejo Presidencial de Transición
  • Alix Didier Fils-Aime, primer ministro
  • Dennis Hankis, embajador de Estados Unidos en Haití

Los soldados salvadoreños se encargan de preparar la llegada de otros contingentes. Según un portavoz de la Policía Nacional de Haití, se espera otro vuelo mañana.

Contexto y despliegue

Los soldados llegan en un momento crítico. Las fuerzas multinacionales, junto a la Policía Nacional de Haití, implementan estrategias para desmantelar bandas armadas en Puerto Príncipe y Artibonite. Este grupo se une a los 400 policías kenianos que refuerzan las acciones contra pandillas, responsables de controlar el 80 % de la capital.

Crisis humanitaria

Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que 11,000 personas han sido desplazadas en los últimos días debido a ataques en el barrio Poste Marchand, cerca del Palacio Nacional. Estas familias han buscado refugio en 18 albergues, incluidos 4 nuevos creados por la crisis.

Declaraciones del gobierno haitiano

El miércoles, Voltaire declaró una “guerra” contra las bandas armadas, señalando que en 2024 más de 5,000 personas murieron por la violencia de las pandillas. “Estamos en guerra. Seguimos haciendo la guerra en 2025. Las pandillas han declarado la guerra al pueblo, y nosotros les declaramos la guerra a ellos”, afirmó durante los actos por los 221 años de independencia de Haití.